Visita de los Siete Templos: una tradición llena de fe

personAlejandra Espinosa

date_rangeAbril 18, 2025

remove_red_eye1032 Vistas

La Visita de los Siete Templos es una tradición religiosa profundamente arraigada que simboliza el deseo de acompañar espiritualmente a Jesús en su camino hacia la crucifixión, desde la noche de su captura hasta el Calvario.

Este recorrido contempla siete estaciones, ya que el número siete tiene un fuerte simbolismo bíblico. Representa los siete trayectos realizados por Jesús:

Desde el Cenáculo hasta el Huerto de Getsemaní, Al Palacio de Anás, Al Tribunal de Caifás, Al Palacio de Poncio Pilato, Al Palacio del Rey Herodes, De regreso al Palacio de Pilato, y Finalmente, hacia el Monte Calvario.

Durante cada visita, se ora pidiendo a Dios la liberación de los siete pecados capitales, así como el fortalecimiento de las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad y las cardinales: justicia, prudencia, templanza y fortaleza. También se solicita el don de los siete dones del Espíritu Santo: sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. A esto se suman las intenciones y súplicas personales de cada fiel.

En Tunja, miles de feligreses participan con devoción y esperanza en esta práctica, recorriendo los diferentes monumentos religiosos. Nuestra capital boyacense es ejemplo vivo de tradición, espiritualidad y cultura, lo que la convierte en un valioso patrimonio inmaterial de la nación.

Desde los 101.1 FM continuamos llevando hasta ustedes cada una de nuestras tradiciones y su profundo significado. Porque en Positiva, somos más que radio.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Gobernación de Boyacá entregó sede a la UPTC en Puerto Boyacá

La nueva infraestructura permitirá albergar a los jóvenes de la región que buscan adelantar sus estudios de educación superior.

Como un día histórico calificaron los puertoboyacenses la llegada de la universidad pública a su municipio, gracias a la inversión de 12.935 millones de p...

Continuar leyendo

person@CarlosElbuho

date_rangeMayo 29, 2023

remove_red_eye2121 Vistas

Ni SOS, ni Gobernación, responden por deudas de Palabras Mayores

Sigue siendo una “pelota de ping pong” la situación de facilitadores, coordinadores y profesores del programa ‘Palabras Mayores’ que están denunciando que la Fundación SOS y la Gobernación de Boyacá les adeudan uno, dos y hasta tres meses de salarios desde el año 2017. La situación se dio a conoc...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeAbril 20, 2018

remove_red_eye3352 Vistas