Un cineasta boyacense con sello internacional

personAndrea Rodríguez

date_rangeSeptiembre 12, 2023

remove_red_eye1848 Vistas

Por: @andrearodrigueztb


Se trata de Alejandro Daza, un cineasta que nació en Boyacá y que el pasado viernes finalizó compartiendo conocimientos en cinematografía en el taller correspondiente del Festival de Cine Independiente Laberinto.

Andrea Rodríguez dialogó con él:

Andrea Rodríguez ¿de dónde surge la idea del cine?

Alejandra Daza: “Mi pasión hacia el cine nació cuando yo tenía 7 años, yo nací en el Cocuy, además que tiene la primera sala de proyección de Boyacá. En el norte del departamento hubo una época de violencia, fue una zona roja y por eso me fui para Bogotá, mi familia migra en los 90 y yo encontré en el cine un reemplazo que de pronto tenía en la naturaleza otra manera de observar el mundo.

Mis papás me permitían ir a cine cada domingo y la primera película que vi fue el Rey León. Vi muchas cosas...vi Titanic por primera vez en un teatro de cine, entre otras y creo que esa experiencia en un cinema es algo único y me marcó de manera fuerte".

A. R: de El Cocuy a Bogotá, pero también con experiencia internacional

A. D: “Posteriormente estudié en la Universidad Nacional de Colombia, realicé un cortometraje que ganó en Cartagena y varios festivales a nivel nacional, tuve la oportunidad de trabajar publicidad varios años y luego decidí retomar mi carrera con el cine. Hice un cortometraje que se ganó una beca para creación y ficción y con ese proyecto se me abrieron otras puertas porque pude ir hacer una maestría en el Reino Unido, dirigí ahí, en Portugal, en Escocia, en Estonia".

"Ahora regresé a Boyacá, es especial a mi pueblo para grabar en el Parque Nacional El Cocuy que es un lugar con una riqueza natural increíble y por eso invito a todos para que conozcan la masa glacial más grande que tiene el país, uno de los pocos glaciales tropicales que tenemos y que lamentablemente por el calentamiento global no lo vamos a tener presente durante mucho tiempo. Es un espacio que ha unido a comunidades indígenas y campesinas durante más de 400 años y que tiene mucha historia que compartir por todos", expresó el cineasta.

Alejandro se refirió a unos tips para hacer buen cine: “La idea es observar mucho, debemos integrarnos más como medio audiovisual, buscar producciones y lograr construir un cine que nos represente a todos como boyacenses”, mencionó Daza.

Finalmente, el cocuyano hizo una invitación a los oyentes de Positiva fm para que vean un cortometraje que se llama “El murmullo de la tierra” que fue grabado por él en la Sierra Nevada del Cocuy. Este proyecto se encuentra en Youtube.    


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

SUPERMAN LÓPEZ IMPARABLE, GANADOR ABSOLUTO DE LA VUELTA A COLOMBIA 2023

Miguel Ángel ‘Supermán’ López hace historia: es el nuevo ganador de la Vuelta a Colombia 2023 tras finalizar con el mejor tiempo la novena etapa en el municipio de La Ceja, Antioquía, en una contrarreloj.

Además de quedarse con el título, el paisano de Pesca, Boyacá, logró ganar nueve de la...

Continuar leyendo

person@carloselbúho

date_rangeJunio 26, 2023

remove_red_eye1686 Vistas

Boyacá fue el protagonista de la fiesta en AgroExpo 2021

Agroexpo fue el escenario de uno de los mejores desfiles de silleteros visto en el país.

Artistas y agricultores del municipio de Ciénega expusieron ante propios y visitantes las silletas cieneganas, una muestra de los productos característicos de este municipio y del territorio boyacens...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeOctubre 26, 2021

remove_red_eye2204 Vistas