Surge propuesta para fortalecer Observatorio de Drogas en Boyacá

personPositiva

date_rangeMarzo 17, 2018

remove_red_eye2424 Vistas

Crear una comisión para realizar proyecto de Observatorio de Drogas, identificar a responsables de los habitantes de la calle e impulsar mesas de prevención de cultivos ilícitos, micro tráfico y turismo de drogas y sexual en el Alto Ricaurte, fueron algunas de las proposiciones que planteó el Consejo Seccional de Estupefacientes de Boyacá, en la sesión ordinaria que se adelantó en el Salón de la Constitución el día de hoy. El secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, propuso la elaboración de un proyecto de un observatorio de drogas en el departamento de Boyacá, para financiarlo con recursos de innovación, ciencia y tecnología. “En estos momentos la Secretaría de Educación del Departamento ha abonado el terreno y ya tienen un observatorio escolar, pero como es bien sabido, no tienen los recursos suficientes para que éste cumpla su misión, por lo tanto, ya tenemos las bases para ponernos unas metas, a corto y mediano plazo, que nos permitan presentar el proyecto ante el OCAD nacional, para hacer realidad esta iniciativa”, manifestó Pertuz. Agregó que Boyacá ha avanzado en un 70% en la implementación del Plan Integral Departamental de Drogas, PIDD, gracias a la interinstitucionalidad y articulación de los diferentes actores, y al trabajo conjunto con el Ministerio de Justicia y del Derecho, el cual hizo algunas observaciones para reforzar el Plan, como más temas de prevención del delito, más dispositivos de seguridad y fortalecer programas como Futuro Colombia, para disminuir la criminalidad. El delegado de Minjusticia, Andrés Camelo, aseguró que para mejorar el PIDD es necesario un diagnóstico claro del problema de drogas en el departamento, señalando las dimensiones de la problemática, de acuerdo con los diferentes asuntos y las áreas donde no hay información confiable o actualizada. Así mismo establecer coberturas poblacionales para las acciones, lo que permitirá hacer un mejor seguimiento a las intervenciones; e incluir los asuntos que contempla el esquema del PIDD, de acuerdo con la realidad del departamento, entendiendo el proceso de transición hacia una política de drogas, con un enfoque en los derechos humanos y la salud pública. Por su parte, la profesional de la Secretaría General, Nelsy Velosa, presentó un informe de todas las actividades y recursos que se han destinado para la seguridad en el departamento, y las acciones que han emprendido la Policía, el Ejército, las corporaciones autónomas y la Gobernación de Boyacá, para contrarrestar los problemas generados por los cultivos ilícitos, el microtráfico, y el expendio de drogas, entre otros. El referente de Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría de Salud, Martin Barrera, dio a conocer los resultados de los programas Familias Fuertes, Pactos por la Vida y zonas de orientación escolar en los municipios, los cuales han sido de gran impacto para combatir problemas relacionados con el consumo de drogas en Boyacá. El próximo Consejo Seccional de Estupefacientes se llevará a cabo en el mes de junio.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Hoy inicia el XII Simposio de Historia Regional en Tunja

Temas como historia cultural, social y política desde la región, memoria y conflicto, serán algunos ejes temáticos que se abordarán desde hoy y hasta el 23 de septiembre en el Simposio de Historia Regional: La Región en los Nuevos Enfoques Historiográficos.

Este simposio se realizará en mod...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeSeptiembre 21, 2022

remove_red_eye1314 Vistas

Presuntos jíbaros fueron capturados en Chiquinquirá

La Fiscalía General seccional Boyacá logró que un juez de garantías dictara medida de aseguramiento en contra de dos presuntos cabecillas de una banda de traficantes de drogas, capturados en flagrancia en Chiquinquirá, 

Durante las diligencias de registro y allanamiento fueron ubicados...

Continuar leyendo

personAndrew González

date_rangeAbril 29, 2022

remove_red_eye2363 Vistas