Sector aéreo ahora estará a cargo de la Superintendencia de Transporte
Una de las noticias más importantes, entregadas en los últimos días, tiene que ver con que la Supertransporte protegerá usuarios del transporte aéreo de pasajeros. Es decir que ya no será la Aeronáutica la que tenga esta competencia de recibir las quejas y reclamos de los viajeros. En Energía Positiva nos tomamos una agua de panela con la Superintendente de Transporte, Carmen Ligia Valderrama.
Dentro del Plan de Desarrollo
El nuevo Plan Nacional de Desarrollo le otorgó a la Superintendencia de Transporte la competencia para proteger los usuarios del transporte aéreo de pasajeros. Así las cosas, en adelante la Superintendencia de Transporte se encargará de proteger los derechos de los usuarios que son transportados diariamente por el modo aéreo, para lo cual, podrá adelantar las investigaciones e imponer las sanciones o medidas administrativas a que haya lugar.
"La Superintendencia de Transporte se encargará de la protección de los derechos de los usuarios, desde la cotización del servicio hasta su efectiva ejecución. Los derechos y deberes de los usuarios se encuentran previstos en los Reglamentos Aeronáutico de Colombia -RAC 3 y en el Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011).
Así las cosas, en adelante, cuando un usuario del servicio de transporte aéreo tenga inconvenientes relacionados, entre otros, con alguno de los siguientes aspectos, podrá acudir a la Superintendencia de Transporte para que sus derechos sean protegidos:
1. Información sobre la prestación del servicio.
2. Publicidad Engañosa.
3. Programas de fidelización (LifeMiles, Millas).
4. Equipaje (perdida, deterioro y avería).
5. Demora, Interrupción del transporte,
6. cancelación, sobreventa y anticipación del vuelo.
7. Compra de tiquetes a través de mecanismos de comercio electrónico.
8. Derecho de retracto, desistimiento o reembolso.
9. Transporte de mascotas.
10. Errores en la expedición del tiquete.
11. Compensaciones.
La Aerocivil seguirá teniendo a su cargo todo aquello relacionado con la regulación del sector aéreo, y supervisará el cumplimiento de las normas relacionadas con seguridad de la aviación civil y seguridad operacional", explicó la funcionaria.
Así las cosas, las quejas o denuncias respecto de las cuales a la fecha de entrada en vigencia del Plan Nacional de Desarrollo la Aerocivil no hubiera iniciado una investigación administrativa, serán trasladadas a la Superintendencia de Transporte.
Es importante señalar que la Superintendencia de Transporte tiene competencia para vigilar no solo a las aerolíneas, sino también a las empresas que prestan servicios de vuelo esporádico o chárter, las de aerotaxi, a las agencias de viaje, y/o cualquier intermediario.
Finalmente, debe tenerse en cuenta que la Superintendencia de Transporte, cuando adelanta una investigación administrativa, tiene como objetivo la protección de los derechos del conglomerado de usuarios; motivo por el cual, las mismas no apuntan, ni traen como consecuencia, la indemnización de los daños o perjuicios que hubiera sufrido el usuario por la vulneración de sus derechos, los cuales se reclaman ante la Justicia Civil Ordinaria.
OTRAS NOTICIAS
Tunja busca apoyo nacional para Torres del Parque y Estancia del Roble
Ante el oscuro panorama que actualmente tienen los proyectos de interés social de Torres del Parque y Estancia del Roble, desde la Alcaldía de Tunja se buscan soluciones en el nivel nacional. Ayer el alcalde, Pablo Cepeda, estuvo en la Superintendencia con el fin de pedir intervención inmediata.&...
Brindan garantías a la atención en salud del menor Cristopher Rodríguez
Luego de conocerse el caso de Nadia Karolina Diaz Montes, madre de Christopher Rodríguez Díaz, un pequeño de 4 años y 5 meses que tiene un diagnóstico de Retraso Psicomotor por hipoxia en el momento del parto y ha tenido inconvenientes para su atención médica en el seguro subsidiado y la Eps es ECOO...