Mañana se activa el transporte intermunicipal en Boyacá, así los municipios no tengan terminales homologados.
Puntos de despacho unificados para distintas empresas, desinfección de vehículos y baja ocupación serán algunas medidas que tendrán que cumplir las empresas que operan en los 123 municipios.
Óscar Cuadros, representante del sector dijo "tras una cantidad de dificultades, hemos logrado reunirnos y acordar puntos únicos de salida, buscar la solidaridad en medio del sector para reactivarnos, optimizar los recursos; a partir de mañana, una gran cantidad de personas de nuestras comunidades podrán ir al médico y satisfacer algunas necesidades básicas; esto es posible en todas las poblaciones, dependiendo de la oferta y la demanda y del compromiso de los alcaldes".
Añadió que " No entendemos como nosotros hemos tenido que pagar nóminas, liquidaciones y ahora que entramos en operaciones pólizas, y no hemos recibido nada del Gobierno Nacional, entretanto Avianca recibe un espaldarazo traducido en cientos de millones”.
El líder del sector advirtió “la difícil situación por la que pasan las empresas de transporte público en el país, quienes estuvieron confinados y pese a esa situación tuvieron que mantener sus nóminas y ahora ven con gratitud la oportunidad de comunicar las regiones”
OTRAS NOTICIAS
El legado del roble. Trueque ambiental
Andrea Rodríguez dialogó con el docente Julio Mauricio Rojas Mayorga quien es el creador de la iniciativa El Legado del Roble, organización para la conservación del medioambiente, cuya misión es contribuir a la restauración de los sistemas bióticos y los robledales de Boyacá y el país.
“E...
Oasis: ¿Reunión a la Vista?
Anoche, la legendaria banda britpop dejó a todos boquiabiertos con la publicación de un enigmático video en sus redes sociales. En este breve clip de aproximadamente 5 segundos, se puede apreciar lo que parece ser una casa junto a un lago, con un muelle, y un bote acercándose a ella. La falta de...