Las ESE de Boyacá han invertido más de $ 2.500 millones en la atención a migrantes
 
							Teniendo en cuenta el incremento en la llegada y paso por el Departamento, de ciudadanos venezolanos, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Secretaría de Salud de Boyacá, adelantan la verificación del Plan de Respuesta en orientación y atención a la población migrante, en condiciones de vulnerabilidad.
La directora de Prestación de Servicios, María Victoria Ávila Ramos, aseguró que han revisado el cumplimiento de los procedimientos para atender la obligación inicial en los servicios de urgencias para los migrantes en situación irregular y, en casos de hospitalización y consultas para migrantes que están en el país de manera legal.
Enfatizó que el Gobierno Departamental y los gerentes de las ESE departamentales han garantizado la atención en urgencias de manera efectiva. “Hemos estado atentos a atender las necesidades primarias, es por esta razón que, en estos días, una comisión del Ministerio y la Dirección de Prestación de Servicios, verifican los protocolos para la atención de urgencias de los extranjeros”, indicó María Victoria Ávila. 
Agregó, que de acuerdo con la información que se tiene por parte de las Empresas Sociales del Estado, los servicios a la población migrante durante estos años asciende a $2.500 millones, razón por la cual se le solicita a las administraciones de los hospitales que remitan la información al Ministerio de Salud, en la plataforma indicada, para que el Departamento reciba los recursos por la prestación de servicios y así transferirlos a los hospitales que los prestaron en el año 2018 y anteriores; por ahora el Ministerio ha girado al Departamento 71 millones de pesos.
Por su parte, la directora de Salud Pública, Mónica María Londoño Forero, manifestó que, en relación con la vigilancia y control de enfermedades asociadas a la migración, el Departamento sigue los mecanismos que ha establecido el Gobierno Nacional, dirigidos a estar atentos a la identificación de casos de riesgo para la salud pública de los habitantes y migrantes que se encuentran en Boyacá.
Así mismo se orientan acciones para la promoción de la salud pública garantizando el acceso de atención de servicios como son las relacionadas con salud mental, derechos sexuales y reproductivos, identificación de enfermedades infecciosas y la atención a maternas y niños. 
Con respecto a la vacunación informó que, en las jornadas de vacunación esta población ha tenido prioridad tanto en bebés, como menores de 6 años, gestantes y mayores de 60 años, quienes han sido vacunados contra las diferentes enfermedades inmunoprevenibles. 
“Asimismo hemos orientado otras acciones en el control de actividades de trabajo informal, como el trabajo sexual y la venta ambulante de alimentos y bebidas alcohólicas, sin el cumplimiento y lleno de los requisitos sanitarios”, indicó Londoño Forero.
OTRAS NOTICIAS
 
							Depeche Mode publica primer track del "Memento Mori"
La agrupación británica Depeche Mode estrenó su nueva canción "Ghosts Again", un flamante adelanto del disco Memento Mori el cual estrenará el 24 de marzo, y será el sucesor de Spirits publicado en 2017, junto al nuevo single la banda lanzó un videoclip para acompañar la canción y anunció una gir...
 
							El Festival Internacional de la Cultura Campesina se lanza con fiesta en Iza
El municipio de Iza, en el corazón de Boyacá, será el epicentro de una de las celebraciones culturales más importantes del país. Este sábado 13 de septiembre, se realizará el lanzamiento oficial de la edición 52 del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC), un evento que rinde homena...
