Krápula vive el planeta

personGina Rojas Hoyos.

date_rangeMayo 07, 2018

remove_red_eye1602 Vistas

Desde el año 2012, cuando Doctor Krápula lanzó su álbum 'Viva el Planeta', arrancó el proyecto ambiental que lleva el mismo nombre y ha reunido a varios artistas con el fin de agolparse en una sola petición el cuidado del agua, los árboles, todos los seres vivientes, la vida. 

Para seguir con esta tradición, este año Mario Muñoz, David Jaramillo, Germán Martínez, Sergio Acosta y Nicolás Cabrera, llegaron por primera vez con esta causa a Chiscas, Boyacá, un municipio que es ejemplo de energías renovables y cuidados ambientales, 

Pese a las dificultades climáticas y geográficas, la agrupación llegó con la máxima energía que alcanzó para acompañar a la Gobernación de Boyacá en la siembra de árboles con el reto siembra sumercé. 

Muy cerca del Nevado del Cocuy, sus letras estallaron y enviaron mensajes no solo de cuidado ambientak sino también de la cultura como un lazo y camino para de transformación social para todas las generaciones, pues pese a la tradición musical de este punto boyacense, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores disfrutaron de rap, funk, rock, pop y otros sonidos alternativos que poco se escuchan en las calles de Chiscas, pero que esta vez pusieron a saltar y a cantar a más de 500 personas que se unieron en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Chiscas.

Para Krápula viene mucho más este año, pues celebran 20 años de carrera musical, con ocho álbumes de estudio que reflejan la evolución de la banda y lo que representa para el rock de nuestro país. 

Sus letras con crítica social, son quizás el plus más grande de esta banda que ha ganado reconocimiento nacional y mundial, por lo que hoy la destacamos en POSITIVA FM. 



Categoria:
Artistas Nacionales

OTRAS NOTICIAS

Boyacá se une a simulacro de aislamiento que ha propuesto la Alcaldía de Bogotá

A partir de hoy a las rige la medida de contención con la cual se busca que haya la menor cantidad de contagios en el Departamento de Boyacá.

Estamos en riesgo inminente por eso declaramos alerta amarilla y calamidad pública.

A partir de hoy rigen con mayor fortaleza, la restricción d...

Continuar leyendo

personÁngela Merchán

date_rangeMarzo 19, 2020

remove_red_eye1720 Vistas

Las violaciones a las mujeres rurales

No son casos aislados, hay un largo historial de violaciones

Tota una población ‘pacífica’ pasa por un duro momento, allí fueron accedidas carnalmente dos de sus mujeres, quienes fueron minimizadas con armas de fuego, por personas de nacionalidad extranjera, según lo afirman sus...

Continuar leyendo

personÁngela Merchán

date_rangeDiciembre 10, 2020

remove_red_eye1614 Vistas