Gobierno nacional propuso incremento mensual de $200 al precio del ACPM, hasta diciembre

personComunicado de Prensa

date_rangeSeptiembre 04, 2024

remove_red_eye942 Vistas

El Gobierno nacional resalta la disposición al diálogo por parte del gremio transportador. Desde el pasado domingo 1 de septiembre, una vez iniciadas las manifestaciones a causa del incremento en el precio del ACPM, en coordinación con los ministerios de Hacienda, Minas, Trabajo e Interior, atendimos su solicitud de ser escuchados. En primera instancia, instalamos el Puesto de Mando Unificado e iniciamos una mesa de diálogo con las bases del sector transportador, donde participaron más de 950 personas de todo, tanto en modalidad presencial como virtual. En estos espacios también tuvimos el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional. Fruto del diálogo, el Gobierno nacional propuso, en primera medida, suspender los incrementos adicionales al precio del ACPM. Asimismo, puso sobre la mesa la posibilidad de modificar la resolución actual del alza al precio del combustible, con el fin de que el incremento sea de $200 mensuales, hasta el mes de diciembre. Además, el Gobierno nacional, en conjunto con los liderazgos de las bases del gremio transportador de todo el país, pretende iniciar mesas técnicas para atender los temas estructurales del sector, y aquellas que se puedan identificar en los espacios. “El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, reitera su interés en mantener el diálogo, durante estos días de manifestaciones, donde hemos limitado el uso de la fuerza. Creemos en una solución a través del diálogo. Es un momento histórico donde escuchamos a las bases del gremio transportador, por eso nuestra propuesta es acompañar la medida con el desarrollo de mesas de trabajo y atender las causas justas que hoy afrontan, en aras de democratizar el transporte en el país. Esto implica tomar acciones que van más allá de lo planteado durante estos días. La instrucción del presidente es mantener una interlocución directa y disponer de todos los canales necesarios para garantizar una comunicación, en todos los niveles”, declaró la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro. Este diálogo se da a partir de dos necesidades: 1) el déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles que en 2023 representó $20,5 billones y 2) los requerimientos históricos insatisfechos que han puesto sobre la mesa los representantes del sector. Por otra parte, reiteramos que se garantiza la protesta pacífica, no obstante, hacemos un llamado para mantener corredores humanitarios en los puntos de manifestación, donde prevalezca el respeto a los derechos fundamentales de los demás ciudadanos, permitiendo así el paso a personas de especial protección constitucional.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Este martes 27 de agosto se realizará jornada móvil de protección y bienestar para perros y gatos en Iza

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, bajo la dirección de Fabio Medrano, anuncia la realización de la ´Sexta Jornada Móvil de Protección y Bienestar para Perros y Gatos' en el municipio de Iza.

Esta actividad tiene como objetivo aunar esfuerzos en pro del bienest...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeAgosto 26, 2024

remove_red_eye832 Vistas

Gobernador de Boyacá hace llamado para mantener el PAE en primeros lugares en el país

Por su impacto en los estudiantes de los 123 municipios del departamento, Ramiro Barragán Adame, hizo un llamado a dar lo mejor para continuar entregando una excelente alimentación.

El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, durante la primera mesa Pública del Programa de Alim...

Continuar leyendo

person@CarlosElbuho

date_rangeJunio 07, 2023

remove_red_eye1413 Vistas