Gobierno Boyacá Grande hace llamado a la comunidad boyacense a realizar un uso racional del agua

personComunicado de Prensa

date_rangeFebrero 07, 2024

remove_red_eye1551 Vistas

Ante la probabilidad que el Fenómeno de El Niño se extienda hasta el mes de abril, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el gobierno Boyacá Grande, a través de la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá (ESPB) , hace un llamado a los boyacenses a realizar un uso racional del agua en sus actividades.

Robinson Larrotta Rodríguez, director de la ESPB, recordó que el Gobierno nacional, por medio de la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA), emitió recientemente una nueva resolución con la que se busca frenar el despilfarro y estimular el ahorro del líquido en el país.

“Debemos comprometernos con el cuidado y conservación de nuestros recursos naturales. Afrontamos una fuerte temporada de sequía y todas las acciones que emprendamos en nuestros hogares y sitios de trabajo suman en pro de reducir el consumo de agua potable”, manifestó Larrotta.

El funcionario enfatizó que la normatividad emitida por la CRA establece un cobro adicional a partir de febrero para los usuarios que realicen un gasto excesivo de agua y superen los consumos promedio.

“La CRA está facultada para determinar los niveles de consumo excesivo de agua; en tal sentido, si aquel usuario excede estos límites establecidos para cada piso térmico, verá incrementada su factura por concepto del servicio de acueducto con el valor correspondiente a esta medida”, explicó la CRA en un comunicado de prensa.

Ruth Quevedo, directora de la CRA, afirmó en diferentes medios de comunicación que esa entidad solicitó a las empresas prestadoras del servicio de acueducto activar todas las medidas para garantizar el acceso al agua como, por ejemplo, controlar y reducir las pérdidas, utilizar medios alternos, entre otras, establecidas en sus planes de emergencia y contingencia.

Así las cosas, cada metro cúbico adicional va a costar más. Para tal fin, cada empresa tomará como base el consumo promedio histórico de cada suscriptor.

Según la Resolución 943 de 2021 emitida por la CRA, los límites de consumo de agua por piso térmico en Colombia son los siguientes:

- Ciudades y municipios con altitud promedio por encima de 2.000 metros sobre el nivel del mar tienen un límite de consumo de agua de 22 metros cúbicos por suscriptor cada mes.

- Ciudades y municipios con altitud promedio entre 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar registran un nivel de consumo de 26 metros cúbicos por suscriptor al mes.

- Para las ciudades y municipios con altitud promedio por debajo de 1.000 metros sobre el nivel del mar el límite de consumo de agua es de 32 metros cúbicos mensuales por suscriptor.

Esta medida exceptúa hogares comunitarios de bienestar y sustitutos, inquilinatos y usuarios de áreas comunes de los inmuebles residenciales bajo el régimen de propiedad horizontal.

En ese orden de ideas, los habitantes de ciudades como Tunja, Paipa, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá no podrán exceder los 22 metros cúbicos de consumo de agua.

Larrotta explicó que los recursos recaudados por el desincentivo al consumo excesivo de agua serán percibidos por el prestador y luego girados al Fondo Nacional Ambiental (FONAM), través del cual se financian acciones para la protección, reforestación y conservación de las cuencas hidrográficas.

De esta manera, el gobierno Boyacá Grande le apuesta a la educación y conciencia ambiental para contrarrestar la difícil situación generada por la sequía en el departamento


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

La FAO reconoció el trabajo que se realiza para que 165 mil niños boyacenses reciban el complemento alimentario

El mandatario de los boyacenses, Carlos Amaya, ha manifestado la importancia de la educación en el departamento y ha resaltado que estrategias como el Programa de Alimentación Escolar de Boyacá, CREA, son importantes para asegurar la permanencia de los estudiantes en las aulas.

Además, el...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeEnero 31, 2019

remove_red_eye2450 Vistas

Con precio mínimo de compra del arroz paddy verde, Gobierno busca proteger a pequeños productores

Una nueva medida de apoyo para el sector arrocero fue diseñada por el Ministerio de Agricultura con el propósito de apoyar a las familias que derivan su sustento del cultivo del cereal. Se trata del proyecto de resolución que somete el arroz paddy verde al régimen de libertad regulada de precios....

Continuar leyendo

personComunicado de prensa

date_rangeJulio 14, 2025

remove_red_eye738 Vistas