La FAO reconoció el trabajo que se realiza para que 165 mil niños boyacenses reciban el complemento alimentario

personPOSITIVA FM

date_rangeEnero 31, 2019

remove_red_eye2173 Vistas

El mandatario de los boyacenses, Carlos Amaya, ha manifestado la importancia de la educación en el departamento y ha resaltado que estrategias como el Programa de Alimentación Escolar de Boyacá, CREA, son importantes para asegurar la permanencia de los estudiantes en las aulas.

Además, el Programa fue una de las estrategias que contribuyó a que Amaya recibiera el reconocimiento por parte de Colombia Líder a finales de 2018 como el mejor gobernador en superación de la pobreza en Colombia y que hoy le permite recibir una felicitación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Colombia por contribuir a la meta #HambreCero en el país. 

“Felicitar muy sinceramente a la Gobernación de Boyacá, por el exitoso programa que lleva adelante en alimentación escolar. Estos programas son efectivos para combatir el hambre y la desnutrición. Iniciativas como esta deben ser debidamente reconocidas y esperamos que sean multiplicadas a lo largo y ancho del país”, expresó Alan Bojanic, representante de la FAO en Colombia.    

Por su parte el gobernador Carlos Amaya dijo: “Nuestro programa Programa Alimentario Escolar es uno de los pilares de los índices de superación de la pobreza que hemos logrado en Boyacá. Un objetivo del Bicentenario que estamos logrando”. 

A través de éste programa, Boyacá ha invertido cerca de 140 mil millones de pesos para asegurar alimentación escolar tanto a estudiantes de primaria como de bachillerato.   

Para 2019, la inversión supera los 78.400 millones de pesos, permitiendo que por cuarto año consecutivo, se entregue complementos alimentarios desde el primer día de clase, en las 254 instituciones educativas oficiales de municipios no certificados y municipios certificados del departamento, y llegando hasta los colegios en las veredas más lejanas de Boyacá. 

El PAE – CREA, entrega dos tipos de complementos; uno tipo almuerzo en instituciones que cuentan con infraestructura para la preparación adecuada del mismo, y contiene proteína, cereal, tubérculos, verduras, frutas y lácteos. Otro tipo de complemento se entrega en instituciones con jornada única, tanto en la mañana como en la tarde compuesto por una bebida con leche, alimento proteico, cereal o acompañante, fruta, azúcares y grasas; ambos cumplen con las normas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional y de acuerdo al grupo etário al que pertenece cada estudiante. 

Las instituciones que no cuentan con infraestructura para preparar los alimentos y con previa autorización del PAE - CREA, reciben una ración industrializada compuesta por leche o productos lácteos, derivado de cereal, frutas, azúcares y dulces. 

Pero más allá de lo anterior, el Programa mejora la vida de cientos de personas en el departamento, ya que genera empleos a hombres y mujeres que hacen parte de la operación de todo el programa, como manipuladores de alimento, transportadores, supervisores, personal logístico, administrativo y financiero, sin olvidar que aporta al crecimiento económico del departamento, ya que genera compras a grandes, medianos y pequeños productores de alimentos en Boyacá, evidenciado durante el año anterior, cuando se invirtió cerca de 35 mil millones de pesos en la adquisición de materia prima para los complementos alimentarios. 


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Política Pública de discapacidad

Durante esta semana la Alcaldía de Tunja adelanta subcomités operativos de discapacidad, que tienen como fin construir, implementar, seguir y evaluar algunas líneas de acción de la Política Pública de inclusión social para las personas con discapacidad en la ciudad de Tunja, garantizando los derecho...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeNoviembre 24, 2017

remove_red_eye2315 Vistas

Fiscalía imputará cargos a exgobernador Juan Carlos Granados

La Fiscalía General de la Nación citó a audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento al exgobernador de Boyacá, hoy actual contralor distrital de Bogotá, Juan Carlos Granados Becerra, quien es considerado presunto responsable, del delito de concierto para delinquir, interés indebid...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeOctubre 18, 2018

remove_red_eye2358 Vistas