Fedegán revelará la ruta ganadera con la que alcanzará la competitividad productiva

personPOSITIVA FM

date_rangeJulio 17, 2019

remove_red_eye1999 Vistas

Fedegán estará presente en la cumbre convocada por el ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, con los gremios de la producción rural en Agroexpo 2019, en la que expondrá la Hoja de Ruta de la Ganadería Colombiana 2018-2022, junto con los programas de modernización que contribuirán a mejorar la competitividad de la producción de cara a las oportunidades del comercio internacional.

El evento hará parte del tercer módulo de una jornada en la que participarán los gerentes y presidentes de 21 gremios de la producción el próximo 18 de julio de 2019 en el gran auditorio del mencionado recinto ferial.

“Uno de ellos es el programa Ganadería Colombiana Sostenible-GCS que ha permitido vincular a 4.100 productores de bovinos en la conformación de esquemas silvopastoriles intensivos, y a la vez, 40.610 hectáreas nuevas en dicho modelo”, dijo José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.

Hay casos de productores que luego de tener compactados sus suelos y totalmente improductivos, invirtieron en esquemas silvopastoriles y en solo seis meses lograron reactivar la producción de los mismos.

El programa GCS tiene resultados positivos y en la medida que pase el tiempo, registra una tendencia ascendente en materia productiva.

Embriogán

“Otro programa que expondré en dicho escenario es Embriogan, que consiste en el mejoramiento genético bovino mediante la transferencia de embriones de F1 Gyr x Holstein y F1 Brahman x taurino de carne”, destacó.

Dicho programa tiene como objetivo adicional el aumento de la productividad en el hato bovino nacional. 

“Podrá realizarse con ganaderos productores de genética, y asimismo, con el laboratorio de Reproducción Animal de Agrosavia”, replicó Lafaurie Rivera.

Los productores podrán acudir a dicho programa con sus recursos propios, o a través, de la financiación con el Banco Agrario, a tasas preferenciales.


Plataforma de exportación

De la misma manera, la hoja de ruta de la ganadería colombiana 2018 -2022 contempla la creación de clúster ganaderos en las diferentes regiones del país, lo que se constituiría en una plataforma exportadora, de cara a las oportunidades de los mercados internacionales.

“El propósito es que todos los agentes de la cadena productiva –productores, plantas de sacrificio, comercializadores, sector académico, gobierno y privados, entre otros– se unan en torno a esfuerzos, operatividad, costos y por ende, rentabilidad”, explicó.

Este esquema ha sido desarrollado en varios países, uno de ellos Argentina, con el que han obtenido grandes logros en materia de productividad, economías de escala y penetración de mercados de consumo de cárnicos internacionales.

Ganado al partir

El esquema de compra de ganado al partir entre el productor ganadero y Fedegán, es igualmente la apuesta del gremio que hace parte de su hoja de ruta.

“El que invierte en ganado lo puede hacer de manera conjunta con Fedegán, y ambas partes, participan simultáneamente, con los gastos inherentes a las diferentes etapas de la producción de los bovinos, esto es, cría, levante y ceba de los animales.

“Estos y otros programas serán presentados en la cumbre gremial que lidera el jefe de la cartera agropecuaria colombiana”, concluyó Lafaurie Rivera.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

SENA Emprende Rural

Es un programa que busca promover la generación de ingresos para la población rural, a través de acciones de formación para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades y competencias, así como el acompañamiento de las iniciativas productivas rurales orientadas al autoconsumo, los negocios rurales...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeAbril 19, 2018

remove_red_eye2680 Vistas

La delegación de Boyacá consiguió diez medallas en la Final Nacional de Juegos Comunales

“El balance de la delegación boyacense en los Juegos Comunales es bastante positivo. Nos queda acompañar los deportes de conjunto con los que esperamos seguir sumando medallas para Boyacá”, puntualizó el director de Fomento y Desarrollo Deportivo de Indeportes Boyacá, José Daniel Wetter, quien o...

Continuar leyendo

personAndrew González

date_rangeFebrero 23, 2022

remove_red_eye1993 Vistas