El matrimonio infantil y las uniones tempranas

personPOSITIVA FM

date_rangeOctubre 17, 2019

remove_red_eye2231 Vistas

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Niña, celebrado el pasado 11 de octubre, UNICEF en conjunto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) , ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), realizaron el conversatorio “El matrimonio infantil y las uniones tempranas: ¿Una opción o falta de oportunidades para las niñas y las adolescentes?”, con el fin de visibilizar y desnaturalizar la vulneración a los derechos humanos que conlleva para el desarrollo integral de las niñas y las adolescentes esta práctica nociva.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS, 2015), el 13.3% de las niñas y adolescentes encuestadas viven en unión temprana; situación que se incrementa en las zonas rurales en donde el porcentaje asciende al 21.5% de las niñas y adolescentes. En cuanto a los matrimonios con o entre personas menores de edad, la Superintendencia de Notariado y Registro en 2017 reportó que se realizaron 470 en un año (2016-2017) en notarías de Colombia.

Según la evidencia disponible en el país , el matrimonio infantil y las uniones tempranas guardan una estrecha relación con otras vulneraciones de derechos humanos de niñas y adolescentes. Entre estas se encuentran las violencias basadas en género, los embarazos a temprana edad que significan riesgos para la salud y la vida, la deserción escolar y en general limitan el desarrollo personal y social de las niñas y las adolescentes. Es por esto que, desde las diferentes entidades señaladas anteriormente, se vienen trabajando en estrategias de prevención desde un enfoque de derechos, que ofrezcan la posibilidad de construir los estereotipos de género que sustentan la violencia contra niñas y adolescentes.

El matrimonio infantil y las uniones tempranas fueron declaradas por la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño, en su Recomendación Conjunta número 18 y 31, como una práctica nociva que afecta el ejercicio de los derechos fundamentales de niñas y adolescentes. Adicionalmente, la eliminación de estas prácticas nocivas está contemplada por el objetivo cinco (5) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), esfuerzo en el que las Agencias de Naciones Unidas y el ICBF están comprometidas.




Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

ABC del Decreto 593, que amplía de 35 a 41 las Actividades exceptuadas del Aislamiento Preventivo Obligatorio

Bogotá, 25 de abril de 2020.


• El Gobierno Nacional expidió el Decreto 593, del 24 de abril de 2020, que aumenta de 35 a 41 las actividades económicas exceptuadas del Aislamiento Preventivo Obligatorio.

• Entre estas nuevas actividades exceptuadas se destacan la...

Continuar leyendo

personPositiva FM Radio

date_rangeAbril 26, 2020

remove_red_eye2461 Vistas

¿No más VISA para EE.UU?

Desde su llegada al poder el año pasado, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha hecho de ésta una de sus prioridades en la agenda bilateral con Estados Unidos.

Si bien se trata de una decisión que recae en el presidente Joe Bi...

Continuar leyendo

personCarolina F. Castañeda

date_rangeMarzo 07, 2023

remove_red_eye1463 Vistas