Ejército Nacional localiza infraestructura para la producción de clorhidrato de cocaína en Boyacá
En el marco del Plan Ayacucho, tropas del Ejército Nacional localizaron una infraestructura que era utilizada para el procesamiento del clorhidrato de cocaína, en la cual se producían mensualmente cerca de dos toneladas y media del alcaloide.
En la vereda Guamalito, en el municipio de San Luis de Gaceno, Boyacá, soldados del Batallón de Infantería N.º 1 General Simón Bolívar, de la Primera Brigada, de manera interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), ubicaron la infraestructura con una capacidad de producción de 2000 a 2400 kilogramos mensuales del alcaloide.
La infraestructura contaba con todos los elementos e insumos para realizar una producción mensual, que se estima, de acuerdo a los peritos técnicos, en 15.600 millones de pesos mensuales. El costo total de la infraestructura fue avaluado en 800 millones de pesos.
Allí se ubicaron instalaciones que estaban organizadas en diferentes compartimentos para la producción del clorhidrato, como áreas de producción, de química, del cristal, de secado, de insumos, de alimentos, así como alojamientos para 23 personas.
En el marco de la operación fueron localizadas 2 estufas (una industrial), 5 tanques de diferentes capacidades de almacenamiento y uno de ellos automático, 12 hornos microondas, una prensa hidráulica, un gusano, 2 grameras, una lavadora, 15 bastidores, 2 plantas eléctricas, 60 recipientes plásticos de diferentes tamaños y capacidades, rollos de papel, de plástico, de cintas y autoadhesivos de marcación. También se hallaron 45 canecas plásticas con 477,8 galones de insumos sólidos preparados y en alistamiento para la fabricación del alcaloide; se halló asimismo ácido sulfúrico, solventes, acetona y gasolina.
En el área de los insumos sólidos se encontraron 2840 kilogramos de bicarbonato de sodio, metabisulfito de sodio, hidróxido de sodio, cloruro de calcio, carbón activado y una sustancia sólida grumosa blanca pipH negativo.
La infraestructura y los elementos localizados quedaron a disposición de las autoridades competentes.
La Primera Brigada del Ejército Nacional adelanta operaciones militares para neutralizar acciones que afecten la seguridad y el bienestar de la comunidad, así como actividades de economías ilícitas que desestabilizan el desarrollo económico y social de esta sección del territorio nacional.
OTRAS NOTICIAS
En Tunja por primera vez se celebrará el día de la papa
El próximo viernes 9 de septiembre, en la Plaza de Bolívar de Tunja se reunirán 21 municipios del departamento de Boyacá para celebrar la primera versión de este certamen, que también busca dar a conocer el potencial productor del departamento y las diferentes variedades de papa que se producen...
“Ya no se consume papa como antes en Boyacá”: líder campesino
Plinio Hernández, líder campesino del municipio de Siachoque, mencionó a Positiva FM que este gremio sigue pasando grandes dificultades. “En este momento la papa en el departamento de Boyacá nos está generando pérdidas porque tristemente no se ha hecho una política agraria. Poco se ha denunciado...