Desempleo en Tunja llegó al 16,3%

personAndrea Rodríguez

date_rangeMarzo 01, 2022

remove_red_eye2362 Vistas

Según el Dane la tasa de desempleo nacional fue 14,6%, lo que representa una caída de 2,9 puntos porcentuales en comparación con enero del 2021. Sin embargo, el panorama no es tan alentador para este 2022, donde podemos observar una inflación alta, precios de los insumos elevados y una vez más el bolsillo de los colombianos se ha visto afectado; aunque el salario mínimo aumentó, los precios de los alimentos de la canasta familiar están por las nubes y ni hablar de las pocas oportunidades laborales en el país, especialmente en Tunja.

De acuerdo por lo manifestado por Jacinto Pineda, profesional de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, mencionó que con el nuevo enfoque metodológico que aplicó el DANE para medir el desempleo, en el trimestre de noviembre-diciembre, el desempleo en Tunja llegó al 16,3% mientras la del país fue de 12,4%, siendo la tercera ciudad con la tasa más alta del país. "Hay 13.537 desempleados, 69.708 ocupados", concluyó.

Según lo que han expresado algunos oyentes, es que algunos ciudadanos prefieren buscar oportunidades en el exterior, y ni hablar de la situación de Tunja, ya que, para muchos tunjanos coinciden en que no hay industria, no se apoya a los emprendedores y en la mayoría de los casos, el puesto es “para los amigos políticos de turno”.

De otra parte,  la brecha de género en el desempleo se sigue viendo reflejada donde son 8,2 puntos porcentuales la distancia entre el desempleo masculino -11,2%- y el femenino -19,4%-.

Queda como reflexión: ¿qué está pasando con las políticas públicas y el dinero? Si ya estamos “superando la pandemia”, ¿los demás recursos se están invirtiendo de manera suficiente y adecuada para educación, deporte y ayuda a pequeños empresarios?   

Por: Andrea Rodríguez @andrearodrigueztb


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

¿Qué pasó y qué puede pasar en las elecciones presidenciales?

Una vez pasada la contienda electoral, en la que clasificaron Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, Jaime Cifuentes, politólogo hizo el siguiente balance a Positiva FM: “se puede decir que los electores pudieron expresar su descontento con los partidos de los gobiernos tradicionales; es decir, fue u...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeMayo 31, 2022

remove_red_eye2937 Vistas

En septiembre Boyacá celebra su patrimonio cultural

La Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá, con el apoyo del equipo técnico de profesionales que manejan temas misionales como memoria, historia y patrimonio, además de las redes de servicios culturales, entre las que se encuentran los Vigías del Patrimonio, museos y bibliotecas, conmemorará...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeSeptiembre 16, 2021

remove_red_eye2179 Vistas