De víctimas del conflicto a emprendedoras

personPositiva

date_rangeAbril 14, 2018

remove_red_eye2662 Vistas

Alrededor de 30 familias víctimas del conflicto armado en Colombia, participaron de la feria en homenaje al Día Nacional de la Memoria que se realizó esta semana en la plazoleta San Francisco de Tunja, a través del Centro de Empleo y Emprendimiento Activa-T. Una de las mujeres allí presente fue Luz Ebelsy Henao Marín, del sur de Tolima. Ella contó que lo que vivió jamás lo olvida y recordarlo es revictimizarse, a pesar de que ha tratado de salir adelante. “Cuando viví la guerra decidí trasladarme a Boyacá porque este es un paraíso que nunca tuvimos en nuestra tierra a donde lastimosamente no quiero volver. Para ser emprendedora, empezamos a hacer cursos con el Sena y Propaís y ahora con el alcalde Pablo Cepeda y Actuva-T nos han ayudado a impulsar nuestros proyectos”, dijo Henao. Luz tiene una empresa de manualidades, Manualidades Ebelsy, con muñecas para mujeres y niñas, que vienen en todos los tamaños y se puede hacer personalizada, de acuerdo con los requerimientos del cliente. Otra de las asistentes fue Rosalba Forero Parra, oriunda de Puente Nacional, radicada por más de 40 años en Tunja, a la que considera ya su tierra natal. 18 años después de vivir el secuestro de su hijo, estudiante de la Uptc, ya no quiere recordar lo sucedido, pues él volvió a su lado en una fosa común. Sin embargo, recordó cómo la guerrilla jugó con sus esperanzas, pues no respetó su vida luego de pagar el rescate por la libertad del joven. Aseguró que su vida terminará con el mismo dolor de hace ocho años, pero es su proceso de emprendimiento el que le permite sobrevivir a diario. “Mis artesanías y el cultivo y comercialización de orquídeas ha sido mi terapia y ha mejorado mi vivir. He sido inquieta toda la vida con salir adelante y por eso he podido recuperarme un poco, con tejidos, manualidades, entre otros”, explicó Rosalba.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

La odisea de una boyacense que no ha podido regresar a Colombia a raíz de la pandemia Sus días trascurren en un hostal en Turquía

Nicolle Juliet Amador Martínez es una boyacense que estudió por casi un año el idioma Ruso, y aprendiendo a la vez historia, culturología, ciencias sociales, en la Ciudad de Rostov del Don en Rusia, a este propósito se unió su amigo Kevin Julián, quien ahora batalla con ella para volver al país.&...

Continuar leyendo

personAngela Merchán A

date_rangeSeptiembre 13, 2020

remove_red_eye5749 Vistas

27 de enero: Primera Jornada Nacional de Vacunación

Resultado de imagen para vacunación 188 puntos de vacunación, entre los que se encuentran 129 intramurales y 59 extramurales; en los 123 municipios de Boyacá, estarán dispuestos para la Primera Jornada Nacional de Vacu...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeEnero 27, 2018

remove_red_eye2542 Vistas