27 de enero: Primera Jornada Nacional de Vacunación

personPositiva

date_rangeEnero 27, 2018

remove_red_eye2270 Vistas

Resultado de imagen para vacunación 188 puntos de vacunación, entre los que se encuentran 129 intramurales y 59 extramurales; en los 123 municipios de Boyacá, estarán dispuestos para la Primera Jornada Nacional de Vacunación, este sábado 27 de enero. En total 222 vacunadores, 120 coordinadores y 220 registradores, serán las personas encargadas de velar porque se administre a los niños menores de seis años, niñas de 9 años de edad, población gestante, población en edad fértil de 10 a 49 años de edad, población de 1 a 59 años de edad, residentes en municipios de riesgo para fiebre amarilla y viajeros a zonas de riesgo nacional e internacional y, niños de 2 a 10 años de edad que no tengan esquema de vacunación con Triple viral (Sarampión, Rubeola y Parotiditis), los biológicos correspondientes según antecedente vacunal. Según la Secretaría de Salud de Boyacá, la meta para el Departamento es vacunar 2.217 niños menores de 1 año, 1.887 de 1 año y 2.730 menores de 6 años. La referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, Sandra Antolinez, aseguró que es muy importante el desarrollo de esta jornada teniendo en cuenta que diciembre es el mes del año en que se administra el menor número de esquemas de vacunación a la población objeto y por lo tanto se tiene que complementar. “Se convierte en un reto la búsqueda de esta población para la puesta al día de todos los biológicos, de forma oportuna y completa, con el fin de prevenir la enfermedad o la muerte; actualmente se tienen 21 vacunas en el esquema PAI, los cuales previenen 26 enfermedades, por eso es muy importante que los padres de familia y cuidadores de los niños se acerquen a los puntos de vacunación dispuestos, con el carné de vacunación que deben conservar durante toda la vida, y apliquen las vacunas que son gratis y seguras”, indicó Antolinez. Agregó que las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, EAPB, de los regímenes contributivo, subsidiado, especial y de excepción, deben garantizar la vacunación de su población afiliada y, las entidades territoriales, deben garantizar la vacunación de la población pobre no asegurada y sin identificar, de manera gratuita, oportuna y en su municipio de residencia. La Secretaría de Salud de Boyacá insta a las autoridades territoriales a realizar el máximo esfuerzo para garantizar el éxito de esta jornada, fortaleciendo las acciones de información, educación, comunicación y movilización social, que garanticen la búsqueda de la población objeto.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Buenas prácticas agrícolas, la clave para llevar los productos del campo a los grandes mercados

El gerente de sostenibilidad del grupo Éxito, Pablo Montoya, aseguró que si bien la vocación agrícola ha disminuido, este capítulo de la economía es uno de los más fuertes al suplir una necesidad básica del ser humano.

Desde su exp...

Continuar leyendo

personErika Sánchez

date_rangeJulio 19, 2019

remove_red_eye1836 Vistas

Green Day regresa a Colombia en 2025

La espera ha terminado para los fanáticos colombianos de Green Day. La icónica banda de punk rock estadounidense ha confirmado su regreso a Colombia en el marco de su gira mundial The Saviors Tour. A través de un video publicado en sus redes sociales, Green Day adelantó los destinos que visitará...

Continuar leyendo

personAlejandra Espinosa

date_rangeMayo 17, 2025

remove_red_eye607 Vistas