De relleno sanitario a Parque Ambiental
Cuando hablamos de relleno sanitario, siempre se relaciona con basura y malos olores; sin embargo, se ha venido transformado este espacio de botadero a Parque Tecnológico Ambiental, donde se ha invertido cerca de 2.400 millones de pesos tanto en infraestructura de operación como en temas ambientales, según lo mencionado por Oscar Parra Erazo, Gerente de Urbaser Regional Nororiente.
“El año anterior se contó con la participación de 900 personas que conocieron el Parque, no solo de Boyacá, sino de otros lugares como Facatativá, Soacha, entre jóvenes ambientalistas, concejales, autoridades locales y otros.
En este 2022 el atractivo es disfrutar de los senderos, porque “este Parque Tecnológico tiene que ser para la comunidad”, dijo el gerente de Urbaser.
Este parque cuenta con espacios y zonas verdes de esparcimiento por y para la comunidad, utilizando tecnología de punta para la educación y operación, preservando y protegiendo el ambiente, sus recursos y las distintas formas de vida.
PTA Pirgua como el futuro jardín de las palabras, corazón ambiental de Boyacá, región de las mantas verdes y la libertad.
OTRAS NOTICIAS
Convocatoria para estudiar teatro, danza y las artes plásticas desde casa
La Fundación Cultural Teatro Popular de Tunja y el Centro Cultural Casa Arte Taller, convocan a los niños y niñas del sector sur oriental de la ciudad de Tunja, que se encuentran en edades entre los 7 y los 12 años, a que participen en los semilleros del programa Escuela de Formación Integral en...
Más de 12 mil niños faltan por aplicarse dosis de refuerzo contra el Sarampión y Rubéola
Del 24 al 29 de enero se llevará a cabo una jornada de intensificación en la que se espera vacunar a los niños para que ingresen al colegio.
Pese a que Boyacá sigue siendo uno de los departamentos con más cobertura en vacunación contra el Sarampión y la Rubéola, aún faltan 12.269 niños por...