De estudiar cocina rural en el SENA a emprendedor exitoso del Fondo Emprender

personCésar Augusto Mateus Paredes

date_rangeAbril 01, 2025

remove_red_eye2426 Vistas

Hablar de Boyacá es hablar de tradición, paisajes y buena comida. Así lo entendió hace décadas don José Helber Rincón Castiblanco, hombre inquieto, pero disciplinado, que desde muy niño ya comenzaba a dominar un arte complejo en la cocina boyacense, el de los amasijos.

“Recuerdo que mi abuela no nos permitía entrar a la cocina cuando estaba preparando las arepas, en cambio, nos ponía a jugar con barro para que hiciéramos nuestras propias arepas las que luego secábamos al sol”, dice emocionado don Helbert.

La abuela lo hacía por higiene, ese era su lugar sagrado del sabor, pero también, astutamente, permitía que su nieto fantaseara con elaborar sus primeras arepas, las que luego vendía a sus clientes imaginarios. Y sin querer, o tal vez sí, fue marcando el camino que habría de seguir.

Con 19 años, y muchos sueños, comenzó a laborar en una fábrica de arepas. Allí, recordó sus días de juego, pero esta vez era la vida real, la del trabajo, con extensos horarios y constantes madrugadas y trasnochadas. Solo le bastó dos años en ese lugar para decidir que ya era tiempo de volar.

Y así, a los veintiuno inició el vuelo como emprendedor. Nada fácil pero no imposible. Eso sí, sin olvidar sus orígenes y siempre agradecido con la vida. Hoy emplea a más de treinta personas, compra el maíz, y otros insumos, directamente a los campesinos. “Hay que apoyarlos para que sigan cultivando”, afirma categóricamente.

Cada mañana, desde muy temprano, el centro de Tunja se llena de provocativos aromas. Y cuando alguien pregunta de dónde vienen, con seguridad alguien responderá: “De Delicias Boyacenses, sumercé”.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

La crisis que enfrentan los sectores productivos

Son varias las circunstancias que afrontan la labor los campesinos y productores de la región. Las lluvias han ocasionado el cierre de importantes vías por las que transitan alimentos básicos de la canasta familiar, ocasionando alzas en diferentes productos. 

Continuar leyendo

personErika Sánchez

date_rangeJulio 04, 2019

remove_red_eye2149 Vistas

El papa Francisco habló sobre las redes sociales

17 de diciembre de 1936, Flores, Buenos Aires, Argentina- 21 de abril de 2025, Domus Sanctae Marthae, Ciudad del Vaticano


Como ya se conoce en todos los portales y medios internacionales, esta mañana a las 7:35 am (hora local)...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeAbril 21, 2025

remove_red_eye651 Vistas