La crisis que enfrentan los sectores productivos
Son varias las circunstancias que afrontan la labor los campesinos y productores de la región. Las lluvias han ocasionado el cierre de importantes vías por las que transitan alimentos básicos de la canasta familiar, ocasionando alzas en diferentes productos.
Milciades Rodríguez, comerciante de la plaza de mercado del sur de Tunja, explicó a Energía Positiva que productos como el plátano, la guayaba y la piña que llegan por la vía Yopal-Sogamoso han aumentado su precio como consecuencia del trayecto más largo, lo cual representa un alza de fletes, “el aumento es inmediato. Con los peajes y el aumento de la gasolina el viaje sube entre 70 y 80 mil” enfatizó Rodríguez.
El paro panelero
Una de las preocupaciones en este sector radica en la importación del producto, lo cual desplaza directamente la producción nacional.
Las negociaciones entre los voceros del paro, el Gobernador de Boyacá y el ministro de agricultura Andrés Valencia, han sido extensas y vienen trabajando los 12 puntos del pliego, el Ministro ya asumió el compromiso de buscar soluciones en materias de comercialización y promoción del consumo.
Sin embargo, la Ley de la Panela no ha tenido consenso, Tatiana Mosquera de Dignidades Agropecuarias manifestó que con esta ley “el productor mediano desaparecerá, pues el pequeño seguirá siendo pequeño y los grandes, como los ingenios, se van a legalizar. La gran mayoría de nuestros productores son medianos y así desaparecerían”.
La negociación se retoma hoy hacia el mediodía en Cite (Santander) donde además se espera la presencia de los productores de Occidente. El sector panelero genera 287.000 empleos directos, exporta 1.385 toneladas y 99% se destina al mercado interno.
OTRAS NOTICIAS
En Tunja por primera vez se celebrará el día de la papa
El próximo viernes 9 de septiembre, en la Plaza de Bolívar de Tunja se reunirán 21 municipios del departamento de Boyacá para celebrar la primera versión de este certamen, que también busca dar a conocer el potencial productor del departamento y las diferentes variedades de papa que se producen...
Boyacá quiere ser sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027 y Juveniles 2028.
Como una muestra de unión, esfuerzo y trabajo conjunto por resaltar la belleza de los territorios y seguir orientando a los jóvenes a la construcción de un país en paz, los gobernadores de Boyacá, Casanare, Arauca y Meta, radicaron propuesta ante el Ministerio del Deporte, para que estos cuatro d...