"Cuando un niño no es criado desde el amor sino desde el miedo, no aprende a amar sino a defenderse", aseguró Emma López
Hoy, en Energía Positiva conversamos con la psicóloga clínica, Emma López Camargo, coordinadora de Zonas de Orientación Escolar sobre la parentalidad. Según lo anunciado por la psicóloga “la parentalidad es nuestro talón de Aquiles porque hay un factor de riesgo que es la falta de acompañamiento por parte de los padres en la crianza de los niños y la ausencia de expresión de las emociones en el núcleo familiar”.
Ser padres es hablar de vínculo, no es unilateral. Se trata de disfrutar en conjunto, en unión, y los primeros vínculos son importantes en nuestra personalidad, identidad, en la forma en la que vamos a relacionarnos en un futuro. “Cuando los vínculos fallan, la comunicación es conflictiva, inexistente y se genera relaciones con mucha desconfianza, sometimiento. Cuando un niño no es criado desde el amor sino del miedo, no aprende a amar sino a defenderse”.
Una invitación que hace la funcionaria es disfrutar del crecimiento de los niños. “No hay que confundir parentalidad positiva con crianza permisiva. Hay que establecer hábitos y límites que sean claros porque muchas veces hay padres que llegan cansados a la casa y le da la tablet a los jóvenes; si el niño se porta mal, le da la tablet; si se porta bien, le da la tablet y el niño o niña se confunde si es un refuerzo, si es para ocupar el tiempo o porque sus padres no saben jugar con él”, señaló.
La forma de expresar la agresión, significa que vive o ha vivido una agresión. Las redes sociales han influenciado bastante y ha sido un factor de riesgo porque hay un elemento que genera burla o lo que está generando mayor inseguridad. Infortunadamente hay íconos de belleza que no se cumplen.
López, finalizó diciendo que “hay que saber controlar las emociones y saber qué se quiere, trabajar en el lenguaje y por eso es indispensable entender qué está detrás de la conducta”.
OTRAS NOTICIAS
Estudiantes boyacenses tendrán dos semanas de receso estudiantil, a partir del 20 de julio
Luego de presentar la propuesta al Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educaciónde Boyacá, mediante Circular 049 junio 23 de 2020, dio a conocer que a partir del 20 de julio se iniciarán dos semanas de receso estudiantil hasta el 2 de agosto.
Winamp regresa en 2019
Winamp, el reproductor de música creado en 1997 se sumará a la tendencia de los regresos, donde ya se anotaron el vinilo y las consolas de videojuegos clásicas Nintendo y Play Station.
Alexandre Saboundjian, CEO de Radionomy, empresa propietaria de Winamp, confirmó que el reproductor de mú...