Continúa derrame de petróleo en Puerto Boyacá
“Continúa el derrame de petróleo en el parque Natural Regional Serranía de las Quinchas en Puerto Boyacá sin que existan responsables”, así lo denunció la población afectada.
La comunidad clama ayuda teniendo en cuenta que este lugar es la última opción de agua para nuestro territorio.
Detalles
En videos captados por la comunidad se ve el daño ambiental y los residuos de petróleo que se encuentran en el sector de la Cristalina, uno de los segmentos hídricos más importantes de esta zona de Boyacá.
La situación se viene presentando desde el 21 de julio pasado, fecha en la que los puerto boyacenses dieron a conocer que había una fuga de petróleo que había llegado a las quebradas. La empresa responsable, al parecer, era Ocensa por lo que se pidió una sanción inmediata en contra de la misma, la cual no ha llegado hasta ahora.
Por parte de las autoridades ambientales también se mencionó que se debía iniciar un plan de contingencia para descontaminación, pero en la última inspección realizada por ambientalistas se evidenció que la afectación continúa, por lo que se ha solicitado que se suspenda el ecoturismo en el Parque Natural.
Desde el Congreso
El senador Jorge Eduardo Londoño Ulloa anunció que desde el Congreso de la República se realizará control político para determinar responsables en la contaminación que se está registrando en el recurso hídrico de Puerto Boyacá.
“No podemos permitir que la ciudadanía de Puerto Boyacá sufra el descuido y el abandono ambiental del gobierno nacional y las corporaciones ambientales. Trabajaremos sin pausa y sin reposo por defender nuestro medio ambiente. Boyacá tiene voz en el Congreso de la República”, fueron las palabras del congresista en diálogo con Energía Positiva.
El control se llevaría a cabo esta misma semana y con el respaldo de otros integrantes de la bancada boyacense, entre ellos el representante Wilmer Leal. “Es momento de que los boyacenses atendamos estos requerimiento y de ser necesario pedir sanción y retiro inmediato de los responsables en la zona”, finalizó Londoño.
OTRAS NOTICIAS
La Contaduría General de la Nación Capacitará a Boyacá
El 25 y 26 de julio de 2023, la Contaduría General de la Nación (CGN) realizará
un evento de capacitación aplicada sobre la regulación contable pública, el cual
está dirigido a un grupo de entidades públicas priorizadas en Boyacá y tiene
como fin promover el mejoramiento e...
Se amplía cerramiento en la Plaza de Bolívar por seguridad de los transeúntes
Como parte del proyecto de infraestructura del Plan Bicentenario, se ha ampliado el cerramiento del frente de intervención de la Plaza de Bolívar a la mitad del área total, con el objetivo de garantizar la seguridad de los peatones, así como el avance de las obras. De manera paralela avanza la in...