Cinco beneficios de la facturación electrónica que todo emprendedor debe saber

personPOSITIVA FM

date_rangeJulio 12, 2019

remove_red_eye2093 Vistas

A partir de este año en Colombia, la DIAN ya exige para las pequeñas, medianas y grandes empresas la facturación electrónica. Hay que tener en cuenta que esta nueva obligación también se aplica para operaciones como: pagos de nómina, desembolsos a favor de los no responsables del IVA, exportaciones e importaciones.


Juan Carlos Suárez, CEO de Q⋅enta Colombia, nos cuenta cinco beneficios sobre la facturación electrónica para los emprendedores.

1.    Registro automático frente a la DIAN: Hoy la factura de papel implica tiempo y demora en los procesos de facturación con el contador y la autoridad fiscal. Con la herramienta la factura electrónica se contabiliza automáticamente y se envía a la DIAN en tiempo real con dar clic a un botón.

2.    Ahorro: Gracias a la facturación electrónica, la automatización de los procesos contables y financieros en las empresas hacen que las tareas operativas se reduzcan en temas de tiempo y llevan al emprendimiento a un nivel de productividad más alto, además de ahorrar insumos físicos.

3.    Control del inventario: Acá la decisión de tener un buen software contable y financiero entra en juego. Si tiene la plataforma adecuada para hacer la facturación electrónica de su emprendimiento, puede tener control del descargue de productos de su inventario. Esto se da porque al crear la factura con los códigos de producto, la misma herramienta descarga dichos ítem del inventario de forma automática, ahorrándole un proceso más para hacer que su emprendimiento sea más productivo.
 
4.    Se puede facturar desde cualquier lugar: Sabemos que la mayoría de los emprendedores permanecen gran parte del tiempo en diferentes lugares, gracias a la facturación electrónica y plataformas contables y financieras, como Q.enta, se factura desde cualquier parte del mundo, sólo se necesita conexión a internet y registrarse como facturador electrónico.

5.    Evita las multas por el atraso de pago de impuestos: Con la facturación electrónica y un software, se puede conocer en segundos cuánto es el IVA por pagar.


Q•enta Permite:

●    Realizar facturación electrónica avalada por la DIAN.
●    Empezar a gestionar y facturar en solo 24 horas después de adquirido
●    Tener el control de la información contable desde cualquier dispositivo móvil.
●    Registrar facturas e ingresar compras, recaudos y pagos fácilmente.
●    Tener el control automatizado de inventarios.
La plataforma digital permite el acceso desde todos los dispositivos móviles (celulares, tablets y computadores) para desde cualquier lugar del mundo el emprendedor pueda controlar financieramente su empresa.

Acerca de Q⋅enta

Q⋅enta es una poderosa herramienta administrativa y financiera en la nube que permite gestionar, administrar y hacer evolucionar las empresas para llevarlas al siguiente nivel en la era digital. Aunque la herramienta es una sola para todas las personas, esta ofrece soluciones en dos diferentes niveles: Microempresarios y Contadores, entregando módulos ajustados a las necesidades de cada rol en las micro y medianas empresas.

Por otro lado, cuando la herramienta es usada por empresarios o emprendedores que no cuentan con un contador de planta, facilita y potencia el trabajo del contador externo para que deje de lado las tareas operativas y se convierta en un asesor financiero y tributario.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Llega la Feria del Libro de Boyacá este 17 de septiembre

Maria Francia Blanco, realizadora, dialogó para Positiva FM: “Invito a todos los boyacenses a que se sumen a esta cuarta versión de la Feria del Libro de Boyacá, FilBoy “geografías del amor”, desde este 17 de septiembre hasta el 22 en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja co...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeSeptiembre 11, 2024

remove_red_eye1075 Vistas

15’ millones de campesinos colombianos se beneficiarían con esta Ley

En la comisión V de la Cámara de Representantes fue aprobado, en su primer debate, el Proyecto de Ley 291/2022, que busca establecer los lineamientos de la Política Nacional de Mercadeo Agropecuario, el cual es de la autoría del congresista boyacense del Partido Alianza Verde, Wilmer Castella...

Continuar leyendo

person@CarlosElbuho

date_rangeJunio 08, 2023

remove_red_eye1580 Vistas