10.500 familias se dedican al cultivo de café en Boyacá

personAndrea Rodríguez

date_rangeJulio 26, 2022

remove_red_eye1629 Vistas


El ingeniero Carlos Restrepo, de la Federación Nacional de Cafeteros, comité Boyacá, aseguró que hay municipios con una producción de café importante como Moniquirá, San José de Pare, Zetaquira, Togüí, Miraflores que tienen una posibilidad de notas, intensidades, sabores que son apetecidas en todo el mundo.

“Huila, Tolima, Cauca y Nariño, son los departamentos con más producción de café en el país y Boyacá tiene el 1% de producción nacional. El año pasado producimos 13.8% millones de sacos; nosotros tuvimos 138 mil sacos de café tipo exportación en Boyacá”.

"El 95% del café de Boyacá se exporta a Estados Unidos, Europa, Japón, Canadá y en este momento en Asia. Desde hace 40 años se está exportando café, sólo que ahora estamos en una labor importante con la Gobernación y los municipios para mostrar una Boyacá cafetera".

¿Hay futuro para el café?

De acuerdo a lo que mencionó Restrepo, “en el año 2050 se estará necesitando entre 180 y 200 millones de sacos de café, porque hay países como China y también en el Medio Oriente que no consumían y ahora lo están haciendo. Nuestro departamento de Boyacá podría tener 50 o 60 mil hectáreas sembradas y tenemos 10 mil”.

El ingeniero recomendó que es mejor tomar el café sin azúcar y sin ningún elemento que le cambie el sabor como la panela, clavos, entre otros.  

Por: Andrea Rodríguez


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Santrich capturado con circular roja

La Policía Nacional y el CTI de la Fiscalía General de la Nación han dado cumplimiento a una orden de captura internacional expedida a través de circular roja, emitida por la Organización Internacional de Policía Criminal INTERPOL, en Lyons (Francia), contra los señores Seuxis Paucis Hernández Solar...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeAbril 11, 2018

remove_red_eye2346 Vistas

Ampliación de fechas de pago y porcentajes de descuento del impuesto de vehículo para la vigencia 2020

Con el fin de aliviar las cargas económicas de la población boyacense generadas por el decreto de aislamiento obligatorio para evitar el contagio masivo del virus COVID-19 en Boyacá, la Gobernación de Boyacá con su Secretaría de Hacienda y la Dirección de Recaudo y Fiscalización, amplió los plazo...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeAbril 30, 2020

remove_red_eye2466 Vistas