Corpoboyacá adoptó el Plan de Ordenamiento Ecoturístico para la Ciénaga de Palagua

personPOSITIVA FM

date_rangeOctubre 15, 2019

remove_red_eye2291 Vistas

Es el primer humedal de Boyacá en ser cobijado por una medida dirigida a armonizar la protección del cuerpo de agua y la oferta turística.

 

La decisión de la autoridad ambiental se tomó a través de la Resolución 2041 del 8 de julio de 2019, y su expedición se dio luego del trabajo realizado con las comunidades vecinas de esta ciénaga de 1.100 hectáreas y de las que hacen parte prestadores de servicios turísticos y pescadores de Puerto Boyacá, además de la Alcaldía del Municipio y las empresas Ecopetrol e IJP.

 

El ordenamiento ecoturístico de esta ciénaga, que mantiene una estrecha relación con la Serranía de las Quinchas y el río Magdalena, fue gestionado desde la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental y la Coordinación de Áreas Protegidas de Corpoboyacá, y se enmarca dentro de los procesos de delimitación y formulación del Plan de Manejo de este ecosistema.

 

El Plan de Ordenamiento Ecoturístico Humedal Ciénaga de Palagua, está compuesto por los siguientes insumos que facilitarán la ejecución de los programas y proyectos destinados a la recuperación de sus condiciones naturales:   

 

    Zonificación del área de estudio

    Identificación de la zona de uso público para el desarrollo del ecoturismo

    Cartografía ecoturística

    Requerimientos de infraestructura ecoturística y necesidades de mejora

    Estudios de capacidad de carga de los senderos priorizados

    Programa de monitoreo de impactos del ecoturismo

    Plan de interpretación del patrimonio natural y cultural

    Reglamentación para el desarrollo del ecoturismo

    Buenas prácticas y códigos de conducta para el desarrollo del ecoturismo

    Esquemas de operación de servicios ecoturísticos

    Plan Estratégico de Acción (corto, mediano y largo plazo)

    Diseños arquitectónicos para los muelles Velásquez y Palagua, para el sendero terrestre paralelo al caño Agua Linda y para la torre de observación en la Isla de la Fantasía.


 

Un ordenamiento participativo

 

Ricardo López Dulcey, Director de Corpoboyacá, destacó el activo protagonismo de los pescadores y operadores turísticos: “fue un proceso participativo que permitirá que entre todos protejamos la ciénaga de Palagua”, aseguró.

 

Agregó que el compromiso de la Alcaldía y el aporte de Ecopetrol e IJP, permitirán avanzar en las tareas de limpieza del cuerpo de agua afectado hoy por la presencia de una planta acuática conocida como taruya y de una lechuga invasora o pistia, especies que por su rápido crecimiento reducen la oxigenación de la ciénaga y limitan su navegabilidad, dos factores que inciden negativamente en la economía de los pescadores.

 

Sobre la Resolución que permite la implementación de este Plan de Ordenamiento, Clara Mercedes Díaz, operadora turística de la zona, señaló que se trata de un instrumento fundamental para el desarrollo sostenible y sustentable del ecoturismo en esta área del Magdalena Medio, y que el mismo se constituye en una garantía para que los colonos, los habitantes y los pescadores puedan ofrecer sus servicios a partir de criterios de calidad.

Hugo Armando Díaz, coordinador de Áreas Protegidas de Corpoboyacá, sostuvo que los programas y proyectos incorporados en el Plan de Manejo de la Ciénaga facilitarán el cumplimiento de los objetivos de conservación que incluyen el cuidado de la avifauna y el desarrollo armónico de las actividades productivas que allí tienen lugar.

 

Entre tanto Fabio González Muñoz, vocero de la empresa IJP, se refirió a la alianza con Ecopetrol, Corpoboyacá y la comunidad para concretar el ordenamiento ecoturístico de la ciénaga. Dijo que la vinculación de las empresas petroleras se realizó en concordancia con los lineamientos ambientales definidos por la Corporación.

 

Los programas y proyectos incluidos en el Plan de Ordenamiento Ecoturístico de la Ciénaga de Palagua se ejecutarán durante los próximos cinco años.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Descuento del 100% en intereses y sanciones sobre deudas de impuestos y multas

Los contribuyentes que paguen deudas de impuestos y multas de las vigencias 2019 y anteriores se les descontará el 100% de los intereses y las sanciones.

Adicional a este beneficio tendrán un descuento del 20% sobre el capital de l...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJunio 02, 2020

remove_red_eye2459 Vistas

Concluyen obras del nuevo Centro de Salud del municipio de Santana

Cumpliendo con las directrices del gobernador Carlos Amaya, se realizó la visita de seguimiento a las obras del Centro de Salud por el secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, acompañado del gerente de la ESE, en donde se evidenció un avance del 99%, en el contrato que adelanta el C...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJunio 26, 2018

remove_red_eye2428 Vistas