Un llamado a cuidar los humedales

El Día Mundial de los Humedales, que se conmemora cada 2 de febrero desde 1971 por la Convención sobre los Humedales (Ramsar), se celebra, por primera vez, en el contexto de las Naciones Unidas oficialmente.
En la actualidad, los humedales abarcan aproximadamente el 6 % de la superficie terrestre del planeta, sin embargo, según la Convención casi el 90 % se ha degradado desde el siglo XVIII y están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques.
Dialogamos con Reynel González, docente de la Institución Educativa Pio Alberto Ferro Peña de Chiquinquirá, quien recalcó la importancia de los humedales, ya que estos son reguladores del flujo de agua, evitan inundaciones y mantienen limpio nuestro aire. “Debemos cuidar las fuentes hídricas que están tan deterioradas en Boyacá, porque sabemos que el agua es fundamental para las cosechas, el desarrollo del campo, la ganadería, agricultura y desarrollo de nuestros municipios”.
“Desde acá estamos reclamando el agua ya que es un derecho fundamental, de supervivencia para nuestros niños y jóvenes y por eso se deben realizar acciones rápidas para minimizar los efectos del cambio climático”, mencionó el docente.
González hace un llamado al Gobernador, los alcaldes y las autoridades ambientales para que actúen y tengan dentro de sus planes de gobierno, la protección y preservación del medio ambiente. “Debemos pasar de la preocupación a la acción”, señaló el líder ambiental.
¿Por qué son importantes los humedales?
Nos ayudan a evitar inundaciones, disminuyen la erosión, recargan acuíferos subterráneos, depuran el agua y mantienen el aire limpio. Los manglares, por ejemplo, tienen una capacidad enorme para capturar carbono: pueden almacenar 50 veces más carbono que las selvas tropicales.
De acuerdo a información que registra hoy el diario El Espectador, en Colombia tenemos 12. ¿Cuáles son?
La laguna de la Cocha, en Nariño; la estrella fluvial del Inírida, entre Guainía y Vichada; los deltas de los ríos Baudó y San Juan, en Chocó y Valle del Cuca; la ciénaga grande de Santa Marta, entre Magdalena y Atlántico; el sistema de Chingaza, en Cundinamarca; la laguna del Otún, entre Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima; la laguna de Sonso, en Valle del Cauca; los lagos de Tarapoto, en Amazonas; la ciénaga de Ayapel, en Córdoba; el complejo cenagoso de Zapatosa, en Cesar; el complejo de humedales del río Bita, en Vichada; y el complejo de humedales urbanos de Bogotá.
OTRAS NOTICIAS

15 de octubre: Día Mundial de la Higiene de Manos
La celebración del Día Mundial de la Higiene de Manos vuelve a enfatizar en el año 2021 la importancia de una correcta higiene de manos, durante la asistencia sanitaria para evitar infecciones en el punto de atención al paciente.
Realizar la higiene de manos en los cinco momentos específi...

'Green Light' lo nuevo de Lorde
La neozelandesa regresa con nueva canción tras largo tiempo de estar alejada del campo musical. Después de tres años ausente de los escenarios musicales la cantante revelación del mundo pop vuelve para darnos a entender que tiene mucho material por compartir. Lorde nos generó mucha expectativa, t...