Tunja ya se prepara para la Semana Santa
 
							Del el 22 al 31 de marzo, las calles, templos, museo, plazas, veredas y espacio culturales de Tunja reciben a cientos de turistas y tunjanos, que con fe y tradición se congregan alrededor de la Semana Santa con una nutrida programación litúrgica, histórica y cultural que conmemora la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
La Alcaldía Mayor de Tunja, liderada por el profesor Mikhail Krasnov, la Arquidiócesis de Tunja, la Asociación de Nazarenos, la Federación de Academias e Instituciones Históricas de Boyacá y la Policía Metropolitana de Tunja, trabajaron mancomunadamente para brindar a tunjanos y visitantes espacios de fe, tradición y cultura, alrededor de la conmemoración de la Semana Santa.
Dentro de la programación litúrgica, se destaca la presentación de las tradicionales procesiones, misas, oraciones y confesiones, que reúnen a los feligreses desde la fe, pasión y fervor que caracterizan la Semana Mayor.
“Más allá de las procesiones, la Semana Santa en Tunja es una oportunidad para la reflexión espiritual, el encuentro familiar y la vivencia de nuestras tradiciones. Misas, viacrucis, conciertos de música sacra y una variada gastronomía típica de la región, complementan esta mágica experiencia. A los tunjanos, quiero agradecerles por ser los guardianes de esta hermosa tradición. Su compromiso y entrega hacen posible que la Semana Santa en Tunja brille con luz propia”, resaltó el burgomaestre, durante el lanzamiento oficial del evento.
Entre tanto, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica de Antioquia, la Sociedad Coral de Boyacá y la Asociación Coral Sogamoseña, llegan a la capital boyacense para hacer parte de la programación cultural.
Además, las convocatorias públicas fueron las protagonistas en esta línea con la presencia de importantes artistas locales que tendrán un espacio especial dentro de la programación, en diferentes sectores urbanos y rurales de la ciudad, junto a los ganadores del Salón de Arte Religioso.
“Nuestra programación cultural está enfocada en el fortalecimiento de nuestros artistas locales, no solo de música como es habitual en la Semana Mayor sino también en las demás líneas artísticas: teatro, danza, cine, artes visuales, audiovisuales, gráficas y plásticas. Lo que nos permitirá contar con espacios para toda la familia y visibilizar a nuestros artistas”. Afirmó Jessica Albarracín, Secretaria de Cultura, Turismo y Patrimonio Territorial.
Para este año se tiene previsto realizar una innovadora apuesta desde la Federación de Academias e Instituciones Históricas de Boyacá, con diferentes conferencias que resalten el conocimiento de la Semana Santa, desde la historia y la tradición.
OTRAS NOTICIAS
 
							Tik tok pone límite de tiempo a menores de 18 años.
La reconocida plataforma de contenido audiovisual anunció que los usuarios que sean menores de 18 años tendrán sus cuentas determinadas con un límite de tiempo.
A partir de las próximas semanas, comenzará a r...
 
							¡Ojo! No se pierda el sorteo de la Copa América 2019
Se acerca una nueva oportunidad para que nuestra selección Colombia tenga el chance de cumplir nuevamente un sueño que no se da desde el año 2001. Se trata del torneo de selecciones más antiguo del mundo, La Copa América, que tendrá su primera aparición este 24 de enero desde las 5:30 p.m. (hora...
