Tunja lucha contra el suicidio

personPositiva

date_rangeMarzo 10, 2018

remove_red_eye2529 Vistas

Dentro del último Concejo de Política Social, realizado por la Alcaldía de Tunja, se trató el tema de la Ruta de Atención de conducta suicida, debido al aumento de intentos de suicidio a nivel municipal. “Según la estadística de los últimos cuatro años, han sido en promedio once casos de suicidio por año, y la mayoría hombres”, afirmó Oscar Jiménez, Secretario de Protección Social de Tunja. En el comité se dieron a conocer los signos de alarma, factores de riesgo y detección temprana para la conducta suicida, donde los líderes comunitarios, líderes de las Juntas de Acción Comunal y comunidad en general, pueden detectar esos cambios de conducta en su comunidad y seguir la ruta de atención para prestar una ayuda a tiempo. Dentro de la ruta de atención para la conducta suicida, se orienta acerca de la atención por urgencias en el Hospital San Rafael o en otra IPS del municipio y la atención prioritaria de psicología o psiquiatría en la EPS, estas atenciones según su urgencia. Igualmente, se dan a conocer los factores protectores con los que cuenta la comunidad y la familia, para hacer prevención del riesgo y promoción de la salud mental. Igualmente se dan a conocer las diferentes estrategias que se vienen adelantando para mejorar la salud mental y su atención en la comunidad; dentro de estas se encuentra, la implementación de centros de escucha municipales en barrios, parroquias, centros de salud; por parte de las Zonas de Orientación Escolar, estrategia APS y equipo de salud mental S.P.S. Un total de 24 centros de escucha. “Hasta la fecha en Tunja tenemos un suicidio reportado, probablemente vamos a tener un menor número de muertes por suicidio al cerrar este año”, explicó Oscar Jiménez. Se recuerda que a nivel nacional se cuenta con la línea 106 totalmente gratuita desde cualquier operador las 24 horas, donde se brinda atención en crisis y contención emocional. Igualmente, la Secretaría de Protección Social cuenta con un equipo de psicólogos que están prestos a orientar y prestar su ayuda mediante una escucha activa y asertiva a la comunidad. Para el 8 de marzo del presente año, se dispondrá de una mesa interinstitucional en el Salón de Expresidentes de la Gobernación de Boyacá, donde se hablará de los Centros de Escucha y de las estrategias que se están implementando.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

El Poder de Metallica y la Naturaleza

Metallica, la legendaria banda de thrash metal que una vez más demuestra por qué sigue siendo un ícono indiscutible del género. Y es que este fin de semana, en el Olympiastadion de Múnich, Alemania, se vivió un momento que parecería sacado de una película.

La noche del viernes 24 de may...

Continuar leyendo

personErick Leonardo

date_rangeMayo 28, 2024

remove_red_eye1372 Vistas

Reactivación económica en alianza con el sector privado

En cumplimiento de la directriz del Presidente Gustavo Petro de seguir fortaleciendo la reactivación económica, se trabaja en seguridad, energía e infraestructura como elementos fundamentales para el desarrollo del país. Hoy, en la Casa de Nariño, sesionó nuevamente el Sistema Nacional de Competi...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeAgosto 13, 2024

remove_red_eye1073 Vistas