Tunja en Alerta Amarilla preventiva por temporada de lluvias

El Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Tunja teniendo en cuenta la primera temporada invernal del año 2022, declara la ALERTA AMARILLA DE TIPO PREVENTIVO, esta debe ser tenida en cuenta por todas las entidades Operativas de Primera Respuesta y las Empresas de Servicios Públicos que conforman el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de la ciudad, además de las instituciones prestadoras de salud y los Grupos de Apoyo.
El Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres invita a las autoridades y a la comunidad en general a seguir las siguientes recomendaciones.
• Mantener el monitoreo de la información y alertas provenientes del IDEAM y
la UNGRD.
• No exponerse en zonas de riesgo de deslizamiento e inundación localizadas
en el municipio de Tunja.
• Evitar arrojar basura y otro tipo de elementos a los ríos, quebradas y canales ya que puede producir represamientos.
• No desviar ni taponar caños o desagües.
• Asegurar muy bien techos, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos, asociados a vendavales.
• Limpiar los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas. Hacer mantenimiento de las cubiertas, goteras y fallas estructurales.
• Evitar conducir cuando esté lloviendo, ello disminuye la visibilidad y se incrementa el riesgo de accidentes.
• Estar muy atento a las tormentas eléctricas, evitar ubicarse a campo abiertocuando estas se presentan.
• Tener precaución durante paseos o salidas a ríos y quebradas. Si empieza a llover y se observa cambio en el cauce o sonidos fuertes, alejarse, ya que puede resentarse una creciente súbita por incremento de las lluvias.
• Identificar los números de emergencias y tenerlos siempre a la mano (CMGRD 3202406919, CRUEMT 31602755215, Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Bomberos 119, Emergencia y Policía 123, Policía de Tránsito y Trasporte #767).
• Estimular la consolidación de planes familiares de emergencia de manera que se conozca por todos los integrantes de la familia permitiendo actuar de manera rápida en cualquier situación. Tenga a mano un maletín familiar de emergencia.
• Informar a las autoridades señales de peligro o cambios importantes que permitan la emisión de alertas oportunas.
La Administración Municipal a través del Consejo Municipal de Gestión De Riesgo estará atento a la coordinación de las emergencias que puedan presentarse por las lluvias junto con las entidades de socorro.
Foto: Andrea Rodríguez
OTRAS NOTICIAS

12 de febrero, día internacional de las manos rojas
12 de febrero, día internacional de las manos rojas Desde el 2002, bajo la convención de los derechos de los niños y las niñas, se ha forjado un día que nos invita a reflexionar alrededor de la participación de menores en conflictos armados en nuestro país, y que además, destaca la necesidad urgen...

¡El Festival Cordillera, la montaña con grandes artistas!
La música latina se toma la montaña y tú no te lo puedes perder. El Festival Cordillera 2025 vuelve con más fuerza que nunca, y este año trae a dos leyendas vivas de la música en español: Rubén Blades y Fito Páez.
La cita será el 13 y 14 de septiembre en el Parque Simón Bolívar, un espacio...