Tunja dispone de 80 cupos para niños y niñas que deseen ser ‘Embajadores de la justicia climática’

La alianza entre la Alcaldía de Tunja, a través de la Secretaría de la Mujer, Equidad de Género y Desarrollo Social, con la organización Plant-For-The-Planet, permitirá la vinculación de 80 niños y niñas de la ciudad como ‘Embajadores del cambio climático’.
Una oportunidad única para los niños y niñas tunjanos que aman la naturaleza, el medio ambiente y desean generar acciones en beneficio del cambio climático, es a la que podrán acceder mediante esta convocatoria y poder conformar el grupo de ‘Embajadores de la Justicia Climática’.
Esta iniciativa fue posible, gracias a la alianza entre la Administración Municipal -mediante la Secretaría de la Mujer, Equidad de Género y Desarrollo Social, con la organización Plant-For-The-Planet.
El llamado está dirigido a niños y niñas entre ocho y doce años, quienes competirán por hacer parte de los ochenta cupos que fueron disponibles para la ciudad. La fecha de la citación se abrió el pasado 23 de octubre y su fecha límite será el 13 de noviembre con el fin de diligenciar el formulario en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1SXrHiNCexaZhplpkni07UDBbqEJ7dNfCyDxBn61bqXg/edit
En el proceso de selección se tendrá en cuenta las respuestas a preguntas que la organización Plant-For-The-Planet tiene previstas en eventos internacionales, teniendo en cuenta la calidad de la respuesta y el compromiso del interesado.
La organización Plant-For-The-Planet está, actualmente, conformada por más de 88 mil niños y jóvenes embajadores de 74 países, que sensibilizan a otros niños y adultos sobre los factores y riesgos del cambio climático y la justicia global.
De igual forma, dentro de sus iniciativas más grandes a nivel mundial y comprometidos con Naciones Unidas, han sembrado a la fecha cerca de 13.600 árboles nuevos y cuentan con más de 25 mil personas que se han sumado a la iniciativa ‘Mil Millones de Árboles’.
OTRAS NOTICIAS

Pacto Bicentenario ya es una realidad con recursos del Estado
Al fin hay una noticia tangible en lo que tiene que ver con la conmemoración del Bicentenario. El Pacto Territorial, propuesto por el Representante Rodrigo Rojas se hizo realidad con una inversión final de $3.4 Billones de pesos para los departamentos de la Ruta Libertadora.
"Q...

28 de febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras
Las enfermedades raras o también conocidas como huérfanas han sido definidas por el Estado colombiano como aquellas crónicamente debilitantes y graves, que amenazan la vida y que pueden afectar una de cada 5 mil personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que existen cerca...