‘Territorios turísticos responsables y seguros por el cuidado de la vida’
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito han unido esfuerzos para lanzar la primera campaña en el país que aborda la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en contextos de viajes y turismo, bajo el concepto: “Cuido y me cuido”.
Las entidades vienen trabajando en el marco de la estrategia ‘Territorios turísticos responsables y seguros por el cuidado de la vida’, desde 2024, para prevenir problemáticas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas y a delitos que ya cuentan con estrategias específicas de prevención, como la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) y la trata de personas.
La estrategia y la campaña “Cuido y me cuido” están dirigidas a turistas, prestadores de servicios turísticos y comunidades locales de los territorios priorizados: Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali, Santa Marta, San Andrés Islas, Barranquilla, Pereira, Armenia, Riohacha y Cúcuta.
El convenio de cooperación, que enmarca la estrategia, cuenta con tres componentes, que permitieron generar un plan integral de trabajo:
• Diagnóstico situacional sobre consumo de sustancias psicoactivas, ESCNNA y trata de personas en los territorios priorizados, el cual brindó insumos clave para la construcción de diez planes de acción para brindar respuesta a estas problemáticas.
• Sensibilización y capacitación dirigida a prestadores de servicios turísticos y otros actores claves del sector.
• Campaña de comunicaciones para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y la trata de personas en contextos de viajes y turismo.
El diagnóstico se realizó con base en 1.243 encuestas, 64 entrevistas y 34 grupos focales en las ciudades priorizadas, con participación de prestadores de servicios turísticos, comunidades locales, turistas y personal vinculado a instituciones relacionadas con el sector turismo.
Algunos resultados significativos fueron:
• 81 % de las personas encuestadas (excluyendo a los turistas) consideran que los entornos turísticos tienen ambientes propicios para el consumo de sustancias psicoactivas ilícitas.
• 39 % de quienes prestan servicios turísticos considera fundamental capacitar al personal que trabaja en el sector en prevención del consumo de sustancias psicoactivas, de la trata de personas y de la ESCNNA.
• 63 % de quienes prestan servicios turísticos, del personal vinculado a las entidades del estado y de la ciudadanía encuestada reportó que no sabe qué conducto seguir en caso de identificar situaciones de trata de personas.
La sensibilización y capacitación se adelantó con prestadores de servicios turísticos y otros actores claves del sector: 600 personas que prestan servicios turísticos, 600 adolescentes de Colegios Amigos del Turismo y 600 lideresas y líderes de las comunidades locales recibieron formación en prevención del consumo de sustancias psicoactivas, de la ESCNNA y de la trata de personas.
Adicionalmente, se diseñaron dos cursos virtuales de 40 horas cada uno, con la misma temática, que se implementarán con 250 prestadores de servicios turísticos, a través de la plataforma tecnológica del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
La campaña de prevención para sensibilizar a los actores del turismo sobre estas problemáticas se lanza hoy. Se divulgarán piezas informativas en hoteles, restaurantes, puntos de información turística, salones comunales e instituciones educativas, entre otros.
Esta es la primera campaña en el país que aborda la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en contextos de viajes y turismo. Se enfoca en la promoción del autocuidado y del cuidado de otros para vivir el turismo de manera responsable.
La campaña también busca sensibilizar a prestadores de servicios turísticos sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol y otras sustancias psicoactivas en relación con sus establecimientos y la imagen de los destinos turísticos. Les brinda orientación para contribuir a la prevención desde su rol en el sector turismo, para identificar posibles casos de intoxicación por consumo de sustancias psicoactivas y para reportar estos casos de manera adecuada.
El material también será compartido con las secretarías de turismo y con líderes y lideresas de los territorios priorizados, con el fin de que sea difundido en diversos escenarios.
OTRAS NOTICIAS
Incendios en Hawaii destruyen restaurante de Mick Fleetwood
Los incendios forestales que han estado azotando la hermosa isla de Maui en Hawái han tenido un impacto devastador en muchos aspectos de la vida de la comunidad, incluido un lugar muy querido. Durante este fin de semana, el reconocido músico Mick Fleetwood, conocido por ser parte de Fleetwood Mac...
Jungle estrena "Dominoes"
Jungle ha lanzado el segundo adelanto de su próximo álbum "Volcano", que saldrá a la luz el 11 de agosto. Después del lanzamiento de "Candle Flame", el dúo formado por Tom McFarland y Josh Lloyd-Watson compartió "Dominoes", acompañado de un video dirigido por J Lloyd y Charlie Di Placido.
...