¿Somos buenos cuidadores? 17 millones de personas requieren cuidados prioritarios.

personAndrea Rodríguez

date_rangeJulio 26, 2025

remove_red_eye711 Vistas

El 24 de julio se conmemoró el Día Nacional de la Cuidadora y el Cuidador, una fecha para reconocer y visibilizar la labor ejercida por cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad en Colombia. Pues esta fecha no es casualidad, ya que hace referencia al 24/7 donde el cuidador muchas veces está 24 horas durante 7 días.

Estos cuidadores ven o acompañan a personas con alguna discapacidad, edad avanzada, enfermedad o condición en su mayoría, pero si analizamos todos somos cuidadores de nuestros padres, abuelos, hijos, familia o simplemente alguien que requiera nuestra compañía y escucha.

En Colombia, la Ley 2297 de 2023 establece beneficios para cuidadores de personas con discapacidad, reconociendo su labor y buscando garantizar condiciones dignas para ellos. Esta ley también consagra el 24 de julio como el Día Nacional del Cuidador o Asistente Personal.

Más que leyes, se necesita una política pública fuerte que siempre reconozca la labor de los cuidadores, ya que muchas veces son mujeres y en condiciones donde el cuidador también se agota tanto física como mentalmente.

La realidad del cuidado en el país:

17 millones de personas requieren cuidados prioritarios.

32,2 millones realizan trabajo de cuidado no remunerado, y de ellas 19,5 millones son mujeres.

En comunidades indígenas y palenqueras, la brecha supera las 5 horas diarias.

Casi 3 millones de personas trabajan en cuidado remunerado, pero el 28,5% no tiene pensión.

La Política Nacional del Cuidado busca cambiar esta realidad, garantizando el derecho a cuidar y a recibir cuidado en condiciones dignas. Porque cuidar no debería ser sinónimo de desigualdad.

La invitación es para tener empatía, solidaridad, paciencia y escucha a quienes necesitan el cuidado y no cuidar por obligación o realizar las tareas de mala actitud o violencia con el paciente, sino por vocación y amor.

También a cuidarnos con la salud mental haciendo ejercicio, teniendo una alimentación saludable, lenguaje apropiado, amor propio, fortaleciendo nuestra autoestima y marcando límites con personas o situaciones que afectan nuestra tranquilidad.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Medidas y restricciones a las personas que asistan al partido entre Patriotas y Santa Fe en Tunja

La Secretaría de Gobierno, a través del Comité Local de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, dispuso una serie de medidas de estricto cumplimiento por parte de los aficionados que esperan presenciar el juego entre Patriotas y Santa Fe, previsto para este lunes 28 de febrero, en el est...

Continuar leyendo

personAndrew González

date_rangeFebrero 28, 2022

remove_red_eye1978 Vistas

La laguna de Iguaque es sagrada


La Laguna de Iguaque se encuentra en el Santuario de Fauna y Flora Iguaque (SFFI), en el Departamento de Boyacá, Colombia. Comprende a los Municipios de Chíquiza, Sáchica, Villa de Leyva y Arcabuco. Es un lugar único, en cuanto a su representación cultural para las comunidades, quienes...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeJulio 07, 2022

remove_red_eye2829 Vistas