Socialización del Plan de Manejo social y ambiental en la Reserva el Malmo

personPositiva

date_rangeFebrero 01, 2018

remove_red_eye2994 Vistas

Resultado de imagen para reserva malmo

La corporación Autónoma de Boyacá, Corpoboyacá, dentro de sus competencias, debe formular lo planes de manejo de todas las áreas protegidas de  sus jurisdicción y  mediante un concurso de méritos, esta corporación  adjudicó a la firma AGS LTDA la elaboración del plan de manejo de la Reserva el Malmo.

La actividad que se llevó a cabo este fin de semana en la Escuela la Vereda Barón Germania, fue hacer un acercamiento con la comunidad con la idea de socializar el plan de manejo. Este plan de manejo además de su componente ambiental, tiene su plan de manejo social, donde es primordial que la sociedad tenga una participación activa, conozcan toda sus problemáticas, y  las actividades que se deben hacer en la Reserva El Malmo.

Cáterin Duarte, subdirección de planeación de Corpoboyacá  mencionó: “Con las visitan hemos notado que la reserva no está tan intervenida, la corporación ha tratado de hacer proyectos de cercado para aislarla de la frontera. Es importante la elaboración de este plan de manejo para saber y proponer las actividades de conservación y de esta manera  en compañía de la comunidad se pueda realizar este plan con vigencia de 5 años  donde queda establecidos todos los proyectos y programas ya que la Alcaldía, la Gobernación también pueden unirse a este tipo de actividades para la conservación de la msima”.

La Reserva Forestal Protectora el Malmo, fue declarada por el Instituto de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente INDERENA, mediante el artículo 38 del decreto No 133 de 1976 y por el acuerdo No 036 del 28 de Octubre de 1976.

La Reserva cuenta con ecosistemas de Bosque de encenillo y páramo, su gradiente altitudinal se encuentra entre 3050 y 3200 msnm, por lo que pertenece a suelos de tierras muy frías subhúmedas a semihúmedas, cuenta con una temperatura que oscila entre los 6 y 12 °C.

Ademas de la presencia de gran variedad de aves en la reserva permite la diseminación de semillas y resulta vital para el equilibrio, mantenimiento y se garantiza la diversidad del ecosistema.

Tal es su importancia que el sendero ecológico, le permitirá a los ecoturistas, contemplar la naturaleza, conscientes del respeto por las normas de conservación ambiental.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Urbaser Tunja ajusta horarios y días de recolección de residuos a partir del primero de agosto de 2024

A partir del jueves primero de agosto de 2024, Urbaser Tunja informa a los residentes del centro y oriente de la ciudad sobre ajustes en los horarios y días de recolección de residuos. Estos cambios buscan optimizar y adaptar el servicio a las necesidades de la comunidad.


A continuación...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeJulio 30, 2024

remove_red_eye2821 Vistas

“Proteger los páramos es proteger la vida”, Ramiro Barragán

Desde el páramo de Rabanal, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, lanzó la estrategia ‘Pago por servicios ambientales’, la cual se convierte en la primera en Colombia que le apuesta a la conservación de estos ecosistemas, de cuya existencia depende el suministro d...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeAgosto 24, 2020

remove_red_eye2012 Vistas