Se inicia rastreo a la leche para saber si hay exceso de lactosuero
Invima dijo que se tomarán muestras aleatorias en las plantas de producción y en puntos de venta
En 2019, Roberto Ramírez Ocampo, presidente del gremio Demogán, interpuso una acción popular para denunciar las supuestas prácticas de nueve empresas procesadoras de leche que habrían comercializado “como leche un producto adicionado con lactosuero sin que exista información adecuada y suficiente para los consumidores respecto de la adulteración del producto”. La acción se encuentra en el Juzgado 13 Civil del Circuito de Bogotá y presentó como pruebas los resultados del laboratorio alemán Muva, que, según el demandante, encontró niveles de lactosuero en las muestras estudiadas (de Gloria, Parmalat, Alival, Colfrance, El Mortiño, La Esmeralda, El Recreo, Doña Leche y Laktoland).
Según Julio Caballero, asesor de la industria de alimentos y de Demogán, la mezcla con lactosuero puede hacer el producto que se promociona como leche entre 30 y 40 % más barato que la leche de verdad. Caballero está conformando y liderando una alianza llamada “Cuídale” para erradicar la mezcla de lactosueros con la leche y promover esta última como pieza clave en la nutrición infantil.
“El engaño que hay detrás de la rentabilidad de las bebidas lácteas que se expende libremente en Colombia, con incidencia fuerte en la nutrición a menores de edad, pues se reduce el consumo de proteína”.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) iniciará este mes la toma de muestras aleatorias, tanto en plantas de producción como en puntos de comercialización de la leche en el país, para determinar si a esta, en cualquiera de las etapas de la cadena productiva, se le está incorporando lactosuero.
El seguimiento y análisis técnico, que hasta la fecha no se hacía en el país, se adopta luego de la acción popular interpuesta por el movimiento Democracia de Modernización Ganadera (Demogán) contra nueve productoras de leche tras considerar que dichas compañías le estarían incorporando lactosuero a la leche que producen y comercializan en Colombia, luego de conocer los resultados de análisis contratados por ese movimiento.
“Añadir lactosueros (residuo de la producción de quesos) a la leche está prohibido en Colombia. Esta práctica, desde hace varios años, ha motivado investigaciones y sanciones por parte de entidades como la Superintendencia de Industria y Comercio”.
OTRAS NOTICIAS
Así Suena U2 antes de ser la banda que es hoy
U2 no anunció un nuevo proyecto ni confirmó otro aterrizaje en Sudamérica, pero aún así lo devotos de Bono y compañía tienen motivos para estar de fiesta dado que ATU2, la página de fans de la banda irlandesa, logró hacerse con la primera grabación en vivo del grupo.
El registro data del 1...
Weezer aparece durante la huelga de guionistas en Hollywood
Últimamente, Hollywood es foco de los medios por una huelga de guionistas que reclaman mejoras salariales. Además de actores y actrices, muchos músicos alzaron su voz de igual manera para difundir el pedido de los trabajadores.
Weezer se mostró bastante comprometido luego de que los int...