Salud promueve formalización del gremio de dulceros en Belén

personPositiva

date_rangeAbril 30, 2018

remove_red_eye2493 Vistas

Autoridades y confiteros de Belén y, Secretaría de Salud de Boyacá, tuvieron una reunión con el INVIMA, para promover la organización y formalización del gremio de dulceros, con el fin de mejorar las condiciones en producción y sanitarias, para ofrecer productos de calidad e inocuidad.

Los artesanos de los dulces están en la mejor disposición para agruparse y darle cumplimiento a la normatividad en cuanto a rótulo, comercialización y transporte, ya que con estos procesos se fortalece la economía de la región y se continúa con el arraigo de dar a conocer las tradiciones de Boyacá, al país.

Según el secretario de Salud, German Francisco Pertuz González, lo que se quiere es ayudarles a mejorar los procesos de producción y condiciones sanitarias en la elaboración de un producto insigne del municipio de Belén, como son los dulces.

“La producción de dulces tradicionales del municipio de Belén es una actividad enmarcada en el ramo de las artesanías y se ha convertido en la fuente principal de trabajo para más de 80 familias”, expresó German Pertuz.

El alcalde del municipio, Alberto Rincón Guzmán, aseguró que lo importante de estas reuniones es estar unidos con las sectoriales que tienen que ver con el desarrollo de la producción de dulces tradicionales y poder desarrollar el trabajo que se requiere, para que los dulceros salgan de la informalidad. “Necesitamos estar dentro de las normas y cumplirlas para mejorar el bienestar y la salud de la comunidad”, indicó el mandatario local.

Por su parte, el personero Municipal, Jonathan Medina, estuvo de acuerdo con que el gremio de los dulceros ajuste sus prácticas según la normatividad, en aras de buscar un equilibrio, y garantizar los derechos fundamentales que se derivan de la actividad económica y asegurar el derecho a la salud pública de los consumidores.

La directora de Salud Pública, Mónica María Londoño, aseguró que ésta fue una buena oportunidad para sensibilizar a los dulceros sobre las incidencias que tienen estas prácticas de producción y comercialización de los productos, que son un emblema para el departamento pero que, de no estar correctamente manipulados para su venta, pueden generar una afectación.

“El Gobierno del Departamento brindará asistencia técnica para que tengan las mejores prácticas en la manipulación de estos alimentos y gradualmente puedan llegar a la formalización, con el fin de que se constituyan en un sector muy importante de la economía del municipio de Belén”, explicó Mónica Londoño.

Se plantearon los caminos a seguir, de acuerdo con las recomendaciones y lineamientos que dan las autoridades, como el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA y la Secretaría de Salud, destacando la disposición de los dulceros para legalizarse, agruparse y darle cumplimiento a la normatividad en cuanto a, rótulo, comercialización y transporte de los productos.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Sogamoso y Tasco en conteo regresivo para votar por revocar a sus alcaldes

La hora cero de las revocatorias llegó. Este 29 de julio se definirá en las urnas si culminarán o no su periodo los alcaldes Sandro Condía de Sogamoso y Nelson Javier García de Tasco.

De acuerdo con lo que se ha dicho desde la Gobernación de Boyacá todo está listo para la jornada elector...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJulio 26, 2018

remove_red_eye2622 Vistas

Gobernación de Boyacá desarrolla estrategias de prevención contra la violencia sexual infantil y entrega de ayudas en Puerto Boyacá

La Gobernación de Boyacá, bajo el liderazgo de la Gestora Social del departamento, Tatiana Ríos, y con el apoyo de la Secretaría de Integración Social, adelantaron una visita a Puerto Boyacá.

En ese municipio desarrollaron, junto a la comunidad, algunas de las estrategias que lidera esa e...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeAgosto 10, 2021

remove_red_eye2211 Vistas