Salud promueve formalización del gremio de dulceros en Belén

personPositiva

date_rangeAbril 30, 2018

remove_red_eye2204 Vistas

Autoridades y confiteros de Belén y, Secretaría de Salud de Boyacá, tuvieron una reunión con el INVIMA, para promover la organización y formalización del gremio de dulceros, con el fin de mejorar las condiciones en producción y sanitarias, para ofrecer productos de calidad e inocuidad.

Los artesanos de los dulces están en la mejor disposición para agruparse y darle cumplimiento a la normatividad en cuanto a rótulo, comercialización y transporte, ya que con estos procesos se fortalece la economía de la región y se continúa con el arraigo de dar a conocer las tradiciones de Boyacá, al país.

Según el secretario de Salud, German Francisco Pertuz González, lo que se quiere es ayudarles a mejorar los procesos de producción y condiciones sanitarias en la elaboración de un producto insigne del municipio de Belén, como son los dulces.

“La producción de dulces tradicionales del municipio de Belén es una actividad enmarcada en el ramo de las artesanías y se ha convertido en la fuente principal de trabajo para más de 80 familias”, expresó German Pertuz.

El alcalde del municipio, Alberto Rincón Guzmán, aseguró que lo importante de estas reuniones es estar unidos con las sectoriales que tienen que ver con el desarrollo de la producción de dulces tradicionales y poder desarrollar el trabajo que se requiere, para que los dulceros salgan de la informalidad. “Necesitamos estar dentro de las normas y cumplirlas para mejorar el bienestar y la salud de la comunidad”, indicó el mandatario local.

Por su parte, el personero Municipal, Jonathan Medina, estuvo de acuerdo con que el gremio de los dulceros ajuste sus prácticas según la normatividad, en aras de buscar un equilibrio, y garantizar los derechos fundamentales que se derivan de la actividad económica y asegurar el derecho a la salud pública de los consumidores.

La directora de Salud Pública, Mónica María Londoño, aseguró que ésta fue una buena oportunidad para sensibilizar a los dulceros sobre las incidencias que tienen estas prácticas de producción y comercialización de los productos, que son un emblema para el departamento pero que, de no estar correctamente manipulados para su venta, pueden generar una afectación.

“El Gobierno del Departamento brindará asistencia técnica para que tengan las mejores prácticas en la manipulación de estos alimentos y gradualmente puedan llegar a la formalización, con el fin de que se constituyan en un sector muy importante de la economía del municipio de Belén”, explicó Mónica Londoño.

Se plantearon los caminos a seguir, de acuerdo con las recomendaciones y lineamientos que dan las autoridades, como el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA y la Secretaría de Salud, destacando la disposición de los dulceros para legalizarse, agruparse y darle cumplimiento a la normatividad en cuanto a, rótulo, comercialización y transporte de los productos.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Nueva tarifa de transporte en Tunja

A partir del lunes 4 de diciembre se tendrá nueva tarifa de transporte público colectivo, eso fue lo que indicó Héctor Mauricio Sánchez Abril, Secretario de Movilidad y Vida Territorial de Tunja a Positiva FM.

“Hubo consideraciones y aspectos muy importantes: recordemos que los transporta...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeNoviembre 29, 2023

remove_red_eye2657 Vistas

“Se instalarán 105 cámaras para reforzar la seguridad en Tunja”: Alcalde

Por: Andrea Rodríguez @andrearodrigueztb

El alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme dijo a Energía Positiva “hace dos semanas, tuvimos la fortuna como presidente de Asocapitales de hablar en nombre de todos los alcaldes del país y de las ciudades capitales, solicita...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeAgosto 28, 2023

remove_red_eye1263 Vistas