¿Qué hay detrás de los despidos masivos?
El Canal El Tiempo despidió en febrero a cerca de 140 empleados, hoy se rumora que los periodistas de vieja data del periódico podrían pasar por lo mismo y que la suma podría ser igual o mayor.
Hablamos con Carolina Buelvas Castellanos, Productora de televisión, quien salió del Canal el Tiempo hace casi cinco meses en la primera tanda de despidos masivos; ella dijo para Positiva que nunca fueron notificados con anterioridad y que simplemente los convocaron a un desayuno en la cual les informaron del suceso, con un simple “Se acabó el proceso”. De aquí a la fecha se presume ni la mitad de los entonces despedidos ha conseguido trabajo.
Esta masiva salida de trabajadores del sector de medios de comunicación se suma a los cerca de 150 empleados de Revista Semana que salieron apenas unas semanas antes de la llegada de la familia Gilinski como dueña del 50 % de la empresa.
Las empresas prefieren contratar practicantes que no sacrifican, familia, ni tiempo. Hoy Carolina se ha presentado a varias entrevistas sin conseguir estabilidad, y engrosa las filas de personas sin empleo en el país.
Se estima que entre diciembre de 2018 y marzo de 2019 han despedido de varios medios de comunicación colombianos a cerca de 320 personas.
La industria de Licores de Boyacá afronta hoy la misma situación, personas en su mayoría adultas que buscan terminar su larga carrera laboral para alcanzar una pensión, están más vulnerables que nunca no tendrán en el territorio un campo laboral que los acoja; Cerca de 100 personas no tendrán el sustento para llevar a sus familias.
OTRAS NOTICIAS
Corpoboyacá rescata y atiende a un Perezoso y a su cría con quemaduras de tercer grado.
En un operativo de rescate, el grupo de fauna silvestre de la Subdirección de Administración de Recursos Naturales de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, logró la recuperación de un Perezoso de dos dedos (Choloepus didactylus) y su cría, luego de...
Consejo de Estado negó la nulidad de la elección del Rector de la UPTC
La sentencia explica que la elección de Enrique Vera López cumplió con todos los procedimientos de la norma y se hizo de manera transparente y sin vicios.
La sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, con ponencia del magistrado Luis Alberto Á...