Primera Cumbre Internacional de Gestión y Administración de Propiedad Horizontal CIGSA 2019

El incremento sostenido que vislumbraban los estudiosos del sector de la propiedad horizontal recibió un impulso inesperado con dos noticias recientes: la política de vivienda nacional proyectada al 2022, revelada por Minvivienda en el Congreso Colombiano de la Construcción (CAMACOL); y la densificación de Bogotá trazada por la Alcaldía en su Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Precisamente los retos que inspiraron a Luis Eduardo García, Pilar Leguízamo y Laura Salamanca para crear y organizar CIGSA 2019 (Cumbre Internacional de Gestión y Administración de Propiedad Horizontal), con el importante apoyo de la empresa Amarilo. García es gerente general de Inmobiliaria Valenzuela & Cía. Ltda., y WESN International. Leguízamo se desempeña como Gerente General de la Corporación Responder y cuenta con más de 25 años de experiencia en emprendimiento empresarial y como especialista en Gestión Humana y Planeación Estratégica.
De otra parte, Salamanca es Psicóloga Social con 24 años de experiencia trabajando con comunidades, además de ser especialista en diseño de Gestión Social en Propiedad Horizontal. El primer paso de apoyo de Amarilo se concretó con 300 becas para asistir a la cumbre, distribuidas entre los administradores y consejos de copropietarios de los conjuntos residenciales que gestiona la empresa.
El evento se realiza por primera vez en Colombia y Latinoamérica. Cuenta con la participación de los cogestores internacionales de CIGSA 2019: Pepe Gutiérrez, y Jeevan J. D’Mello, quienes serán a su vez los expositores principales. El evento fue ingeniado en dos jornadas para cubrir temáticas clave como las experiencias adquiridas, el día 19, y el 20 de noviembre de 2019, dedicado al componente social en la gestión administrativa actual. El nivel profesional de los expositores invitados busca abrir las puertas del futuro a la propiedad horizontal, además de facilitar al gremio un encuentro productivo con líderes influyentes en el mundo de la Administración en Propiedad Horizontal de 4 continentes.
OTRAS NOTICIAS

Tunja contará con cinco puntos para la recolección de aceites de cocina
Esta es una iniciativa, de por Corpoboyacá y Veolia, quienes pretende evitar la contaminación de fuentes hídricas, que habitualmente resultan afectadas por este tipo de contaminantes, que desafortunadamente muchos usuarios no recolectan.
Es necesario recalcar que una sola gota de aceite de...

Rechazan demanda de acción popular que pretendía que se cambiara el escudo y el himno de Tunja
En providencia del pasado 26 de abril el Tribunal Administrativo de Boyacá confirmó la decisión de primera instancia que rechazó la demanda de la referida acción interpuesta por un ciudadano con ese propósito. Indicó la referida corporación judicial que la Ley 472 de 1998, que reglamentó las acci...