Podría presentarse escasez de agua por temporada

personPositiva

date_rangeAbril 14, 2018

remove_red_eye2339 Vistas

620 municipios del país podrían presentar problemas de desabastecimiento de agua asociados a las temporadas de lluvia, de acuerdo con un análisis realizado por el Ministerio de Vivienda. "Realizamos un análisis de los municipios que desde 1998 han sido reportados por la Unidad de Gestión del Riesgo por emergencias relacionadas con la afectación del servicio de acueducto, así como resultados del estudio nacional del Agua del IDEAM para revisar vulnerabilidad hídrica", aseguró el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Camilo Sánchez. El análisis elaborado por Minvivienda incluyó información generada a través de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres e información propia de los prestadores de servicios públicos registrada en las bases de datos del Sistema Único de Información –SUI– de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios –SSPD–. Los cinco departamentos que tienen la mayor cantidad de municipios con alta probabilidad de desabastecimiento por lluvia son Cundinamarca con 66, Boyacá con 63, Santander con 54, Nariño con 52 y Antioquia con 36. Los 620 municipios que presentan riesgo por desabastecimiento presentaron eventos de emergencias debido a deslizamientos de tierras, inundaciones y otras condiciones asociadas con la temporada de lluvias que afectaron a la infraestructura del sector de agua potable por encontrarse en zonas de alta vulnerabilidad. "Esta situación es grave porque más de la mitad de los municipios del país cuentan con una alta probabilidad de tener desabastecimiento de agua, esto hace que sea urgente estar preparados mediante los planes de emergencia y contingencia que cada una de las empresas de servicios públicos de acueducto debe tener en coordinación con sus respectivos alcaldes", afirmó el Ministro de Vivienda y Agua. De acuerdo con datos del SUI de la SSPD, deberían encontrarse reportados 6.305 planes de emergencia y contingencia, sin embargo, el dato a la fecha es de 2.453. Esto corresponde a tan solo el 38,9% del total del reporte que han debido realizar las empresas de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo. "Es muy importante que todas las empresas de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, en coordinación con los municipios, cuenten con sus Planes de Contingencia para poder responder adecuadamente a una emergencia y que, además, éstos estén articulados con los consejos municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y las oficinas de Gestión del Riesgo, todo esto para que la ciudadanía esté preparada y tenga los menores inconvenientes posibles asociados a la prestación de estos servicios", afirmó Camilo Sánchez. RECOMENDACIONES GENERALES A ALCALDES Y EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO FRENTE A LA TEMPORADA DE LLUVIAS Tener presente los reportes del IDEAM sobre los pronósticos del clima en el territorio. En apoyo con la Corporaciones Autónomas Regionales Ambientales, evaluar las condiciones físicas de la cuenca abastecedora para determinar los posibles eventos que puedan causar represamientos, avalanchas o crecientes súbitas. Identificar los puntos críticos de amenazas por deslizamientos que se encuentren en el área de influencia de los componentes del sistema de AAA. Hacer un diagnóstico de la vulnerabilidad del sistema. De manera preventiva deben realizar análisis de vulnerabilidad de los sistemas de prestación para determinar los posibles riesgos y realizar acciones preventivas como limpieza de bocatomas, obras de mitigación, entre otros. Tener actualizado los planes de emergencia y contingencia. Elaborar y/o actualización los Planes de Emergencia y Contingencia, responsabilidad de cada una de las empresas prestadoras, en coordinación con los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres, en los respectivos municipios, incluyendo la identificación de fuentes alternas de abastecimiento.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

El 02 de Abril se conmemora el día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

El Ministerio de Salud y Protección Social convoca a toda la ciudadanía a aunar esfuerzos encaminados a la transformación de imaginarios frente a la inclusión social, respeto a la diversidad y garantía de derechos en el país.

Cabe recordar que los derechos deben ser garantizados desde...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeAbril 02, 2024

remove_red_eye1565 Vistas

15 de octubre: Día Mundial de la Higiene de Manos

La celebración del Día Mundial de la Higiene de Manos vuelve a enfatizar en el año 2021 la importancia de una correcta higiene de manos, durante la asistencia sanitaria para evitar infecciones en el punto de atención al paciente.

Realizar la higiene de manos en los cinco momentos específi...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeOctubre 15, 2021

remove_red_eye1738 Vistas