Pequeños productores serán favorecidos con compras públicas de alimentos

personPOSITIVA FM

date_rangeJunio 25, 2020

remove_red_eye1681 Vistas

El secretario de Agricultura de Boyacá, Luis Gerardo Arias, expresó su satisfacción por la aprobación en la plenaria del Senado el proyecto de Ley No. 139 de 2018 - Cámara No. 026 de 2019, (Mercados de Compras Públicas de Alimentos), por la cual se establecen mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la agricultura campesina, familiar y comunitaria en los mercados de compras públicas de alimentos.

La ley de Compras Públicas Locales busca establecer condiciones reales para que todos los programas públicos de suministro y distribución de alimentos, sean la puerta que promueva la participación de pequeños productores, agropecuarios cuyos sistemas productivos pertenezcan a la agricultura campesina, familiar y/o comunitaria.

“Con esta Ley se favorecerán las condiciones del sector agropecuario tanto en seguridad jurídica y financiera como en los mecanismos de comercialización de los productos. “De la iniciativa se destaca que no sólo se beneficiará la producción de productos agrícolas, sino también la siembra pesquera, la cría de cerdos y gallinas, entre otros”, expresó el titular de la sectorial de agricultura del departamento.

El secretario calificó la aprobación de esta iniciativa como un triunfo para el sector agropecuario porque “acabará con los intermediarios que lo único que hacen es encarecer los productos y generar caos en la producción agropecuaria”.

“Nuestros productores boyacenses ahora tendrán obligación de ser tenidos en cuenta frente a los compradores de alimentos de las entidades públicas para que sean los beneficiarios de esta Ley”, aseguró el secretario de agricultura.

Las entidades que contraten con recursos públicos la adquisición, suministro y entrega de alimentos tendrán la obligación de adquirirlos localmente, comprando a pequeños productores agropecuarios y/o a productores de la agricultura campesina, familiar o comunitaria y sus organizaciones de economía solidaria, promoviendo el desarrollo agropecuario en el país.

A partir de la aprobación de la Ley, el Ministerio de Agricultura tiene seis meses para reglamentarla.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Colombia, premio internacional a la Excelencia Turística en gastronomía

María Lilia Jiménez, fundadora del Museo Campesino de Gachancipá, recibió la estatuilla y el certificado ‘Premio Excelencias Turísticas 2024’ en la categoría Gourmet, que resalta personalidades, instituciones y establecimientos que han dejado una huella inolvidable en el escenario gastronómico in...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeFebrero 19, 2024

remove_red_eye1448 Vistas

Recomendaciones del Ministerio de Educación sobre listas de materiales educativos y cobros de tarifas en colegios privados

La Secretaría de Educación de Boyacá, como ente responsable del sector en el territorio, comparte las instrucciones impartidas por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Circular 001, que entrega recomendaciones a los padres de familia y cuidadores respecto a la lista de materiales educa...

Continuar leyendo

personChristiam Fonseca

date_rangeEnero 23, 2025

remove_red_eye819 Vistas