“Nosotros pagamos el agua más cara de Tunja”: líder ambiental de Pirgua

Desde las 7 de la mañana y durante 9 horas estuvieron varios líderes ambientales en Pirgua quienes realizaron una marcha por los derechos ambientales exigiendo el cumplimiento de la reducción al 50% como mínimo el volumen de basuras a enterrar, implementando alternativas del manejo como el reciclaje y la re-utilización, entre otros.
Andrea Rodríguez dialogó con Yenny Moreno, veedora de Pirgua donde manifestó: “La comunidad se vio ofendida por el comunicado que envió Urbaser en donde expresaba que la manifestación había sido violenta y nosotros en ningún momento tuvimos un ingreso violento para tomarnos las vías de hecho, estábamos ejerciendo el derecho a la protesta y lo que buscamos son soluciones definitivas por una problemática que afecta a todos los tunjanos porque nos duele esa indiferencia de los gobiernos frente al manejo de los residuos sólidos”, afirmó Moreno
¿Cómo se ha visto afectada la comunidad de Pirgua?
La líder ambiental manifestó que “son 27 años donde la comunidad ha tenido que llevar esta carga, este lastre de las administraciones pasadas. Nuestros predios se han depreciado, la capa vegetal se ha perdido, hay presencia de moscos, de ratas, de aves de rapiña, entre otros, pero pagamos el agua más cara de Tunja, pagamos el metro cúbico a 4.800 pesos mientras un estrato 6 paga promedio 2.800. No es posible que nosotros tengamos todas las cargas ambientales negativas y no las compensaciones a las que tenemos derecho”.
Finalmente, la veedora señaló que “nosotros debemos atender la contingencia, queremos que se aplique la normativa y que Urbaser disponga únicamente los residuos para lo que están diseñados, por ahora estamos en marcha de esa problemática ambiental que estamos afrontando”.
La comunidad espera que las ías (Procuraduría, Contralorías, Personerías, Fiscalías, etc.) se manifiesten y de esta manera puedan llegar a un acuerdo.
OTRAS NOTICIAS
Nueva Licorera de Boyacá vende alcohol antiséptico en respuesta al desabastecimiento y altos precios
Como medida de contingencia por el COVID – 19, la NLB abastece a la ciudadanía
Tunja, 19 de marzo de 2020. (NLB). Teniendo en cuenta el desabastecimiento de alcohol antiséptico en el comercio y la especulación de precios, la Gobernación de Boyacá a través de la Nueva Licorera de Boyacá toma...

Inscripciones abiertas para el Concurso de Cuento sobre el agua con La Pera de Oro
Edilson Soler, uno de los coordinadores del concurso de cuento La Pera de Oro dio a conocer en positiva FM la convocatoria para este 2025 donde niños y niñas podrán obtener grandes premios, pero sobre todo su cuento plasmado en un libro edición especial.