Muzo se prepara para una histórica subasta de esmeraldas

Plazo hasta el 14 de marzo para hacer la inscripción
El municipio de Muzo, reconocido mundialmente como la cuna de las esmeraldas más prestigiosas, será el escenario de una importante subasta de piedras preciosas los próximos 20 y 21 de marzo. El evento, promovido por el Ministerio de Minas y Energía a través del Fondo Nacional de la Esmeralda, administrado por Fedesmeraldas, la Agencia Nacional de Minería, Aprecol, cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Muzo y la Gobernación de Boyacá.
La subasta reunirá a destacados actores del sector esmeraldífero, consolidando a Muzo como epicentro del comercio de estas gemas en el ámbito nacional e internacional. Se prevé la concreción de negocios estratégicos de alto valor, impulsando la comercialización formal y transparente de las esmeraldas colombianas de decenas de mineros y artesanos del municipio.
“La participación en la subasta estará restringida a mineros y compradores debidamente inscritos hasta el próximo 14 de marzo, a través de las redes sociales de Fedesmeraldas en Instagram, Linkedin y Facebook, garantizando así un proceso seguro y regulado”, subrayó Óscar Baquero, Presidente de Fedesmeraldas. “Este evento representa una oportunidad clave para fortalecer la industria y fomentar el crecimiento del sector en el marco de las políticas de desarrollo sostenible impulsadas por el Gobierno Nacional”, agregó Baquero.
Para más información sobre el proceso de inscripción y detalles del evento, los interesados pueden contactar a Fedesmeraldas a través de sus canales oficiales.
Foto: CDTEC GEMLAB
OTRAS NOTICIAS

Avanza la pavimentación de la vía Villa de Leyva – Arcabuco
Como parte del compromiso del Gobierno departamental de mejorar las obras viales de la región, la Secretaría de Infraestructura constató el avance de los primeros 600 metros de pavimentación de la vía Villa de Leyva - Arcabuco con la instalación de mezcla asfáltica, proceso que marca un hito sign...

La Procesión Infantil de Tunja: Un Legado de Fe y Cultura
Cada Jueves Santo, la ciudad de Tunja, en Boyacá, se viste de tradición y devoción con la emblemática Procesión Infantil, una manifestación de fe que ha perdurado durante más de seis décadas. Esta celebración, que data de 1958, fue iniciada por Julita Angulo de Mejía y su familia, quienes, con el ap...