Ministro de Salud y Protección Social, estuvo en Tunja, Duitama, Paipa y Sogamoso

personPOSITIVA FM

date_rangeFebrero 18, 2019

remove_red_eye2268 Vistas

Durante el recorrido que realizó Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social, por algunas ciudades del departamento, sin lugar a dudas la noticia más importante fue el impulso que le da el Gobierno Nacional al nuevo hospital local de Tunja, con la autorización de la viabilidad para la construcción de la segunda etapa y la vinculación del gobierno de Carlos Amaya aportando $1.500 millones destinados a la construcción de obras de urbanismo y dotación de equipos industriales.

La visita a las obras del Hospital Local de Tunja, el Ministro de Salud, manifestó: “Entregamos la viabilidad para la construcción de segunda fase de la obra del Hospital Local de Tunja y asistimos al compromiso de la Gobernación de Boyacá en la entrega de los $1.500 millones, para cofinanciar el esfuerzo de la alcaldía para que con el hospital San Rafael y el ESE municipal funcionen en red”.

El Ministro, con relación a la visita al hospital San Rafael, indicó: “El hospital es de la mayor importancia en la red departamental, porque responde por la alta complejidad, presenta una sobre ocupación, se están buscando alternativas para mejorarlo continuamente; destacó la labor de los trabajadores por servir con orgullo, con compromiso, con gran esfuerzo, eso también lo reconocemos”. 

Acerca del recorrido por la ESE Hospital San Vicente de Paul de Paipa, el Ministro Juan Pablo Uribe Restrepo, aseguró: “El trabajo intersectorial que adelanta el municipio con la estrategia ‘Humano, Red de Tejido Social‘ en todas las políticas, es impresionante porque identifica los riesgos hogar por hogar, individuo por individuo para poderlos anticipar y mitigar, y es un gran ejemplo y modelo de promoción de la salud y prevención de la enfermedad”. 

En Paipa, además se reunió con la red privada de prestadores de Salud de Boyacá y directivos de EPS para generar adecuados servicios y flujo de recursos que brinden bienestar, calidad y satisfacción en la salud del boyacense, se revisaron acciones estratégicas para fortalecer la confianza alrededor del Sistema de salud y la prestación de servicios. 

En el periplo por el del Hospital Regional de Sogamoso, de segundo nivel, manifestó: “El hospital ha sido capaz a pesar de las adversidades demostrar que, si se puede, que ha ido restructurando servicios, mejorando infraestructura, saliendo de sus paredes para trabajar con la comunidad y mejorando los indicadores de calidad en los servicios”. 

En la visita por la ESE Salud Del Tundama de Duitama, manifestó: “El ministerio y el ministro están esperando que la noticia de la acreditación del hospital público de primer nivel de Duitama, sea una realidad porque quiere acreditarse en niveles superiores y de calidad, y estoy seguro que se constituirá en un ejemplo para todo Colombia” 

En el hospital regional de Duitama se reunió con los gerentes de las empresas sociales del estado de primero, segundo y tercer nivel, allí el ministro Pablo Uribe, realizó un conversatorio con los gerentes ESE, sobre calidad en la prestación de servicios, inversión, talento humano, sostenibilidad financiera y temas de Salud Pública. 

Durante los dos días de recorrido, el ministro estuvo acompañado por el equipo directivo de la Secretaría de Salud de Boyacá, liderado por el secretario de salud Germán Francisco Pertuz González.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

DISCRIMINACIÓN A LOS TRABAJADORES DE LA SALUD E INCUMPLIMIENTO DEL ESTADO EN EL MANEJO DE LA PANDEMIA

A través de comunicado oficial, los trabajadores de la salud y las organizaciones que conforman La Gran Coalición rechazan categóricamente la discriminación por parte de la comunidad y el abandono por parte del Estado Colombiano, a Todos los trabajadores de la salud...

Continuar leyendo

personÁngela Merchán

date_rangeJunio 11, 2020

remove_red_eye1828 Vistas

Administración Municipal pide al Gobierno Nacional priorizar a los docentes de Tunja en la vacunación

A través de comunicación oficial enviada a la Ministra de Educación, el Gobierno Fúneme solicitó que la ciudad fuera priorizada en un Plan Piloto para esta fase.

Teniendo en cuenta que, de los 860 educadores y administrativos de Tunja, 541 son mayores de 50 años y 258 son mayores de 60, l...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeMayo 25, 2021

remove_red_eye1787 Vistas