#MINCIT ofrece cursos gratis a mipymes de cannabis, cáñamo, manufacturas, agroindustria y servicios

· El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva habilitaron nuevos cupos para las convocatorias de asistencia técnica y formación de la estrategia ‘Calidad para la Reindustrialización’.
· Con estas convocatorias se hará acompañamiento gratuito para que mipymes de los territorios alcancen los estándares exigidos por clientes nacionales e internacionales.
. Cumplir con los estándares de calidad tanto en los procesos de producción como en los bienes y servicios que venden es uno de los principales retos de las micro, pequeñas y medianas empresas del país, en especial de aquellas que se encuentran en territorios apartados.
Por esto, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, con el apoyo del Icontec, abrieron 620 nuevos cupos para que mipymes de manufacturas, agroindustria, servicios, cannabis y cáñamo, accedan a servicios gratuitos para mejorar su calidad sin importar en qué parte del país se encuentren.
Serán 500 cupos para que reciban formación especializada y 120 para acceder a asistencia técnica de expertos en la materia, como parte de la estrategia ‘Calidad para la Reindustrialización’.
La viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas, explicó que “uno de los objetivos de la Política de Reindustrialización que tenemos en marcha es incentivar la adopción de estándares de calidad en las mipymes, con el fin de mejorar y diversificar la oferta de bienes y servicios del país, tanto para el mercado interno, como para el de exportación. Durante 2023, más de 1.400 mipymes participaron en estas convocatorias y por eso estamos destinando nuevos recursos para que más empresas reciban servicios gratuitos para mejorar su calidad en este primer semestre de 2024”.
Aurelio Mejía, gerente general de Colombia Productiva, agregó que “de acuerdo con análisis de empresas atendidas por Colombia Productiva, implementar estándares de calidad ayuda, por ejemplo, a aumentar el nivel de control de los procesos de producción hasta en 75 % o a reducir los productos con defectos hasta en 50 %, es decir, a tener una producción más eficiente, menos costosa y con un índice de satisfacción del cliente más alto. Lo que buscamos con la formación y asistencia técnica gratuita que estamos brindando es que más empresas alcancen este tipo de resultados”.
La formación y asistencia técnica que recibirán las empresas estarán enfocadas en las necesidades que tengan para acceder a nuevos mercados y cumplir las exigencias de sus clientes. Por ejemplo, certificaciones en Buenas Prácticas de Manufactura, normas ISO, estándares de sostenibilidad y de impacto ambiental, y requisitos de trazabilidad de la producción o de seguridad de la información, entre otros.
OTRAS NOTICIAS

Ministerio de Educación anunció que el 100% de las instituciones educativas de Boyacá están en presencialidad
Marcela Arboleda, subdirectora de Cobertura de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional y quien ha venido acompañando a la Secretaría de Educación de Boyacá en todos los procesos asociados al retorno a la presencialidad, aseguró que la Secretaría tiene el 100% de sus establecimientos...

Albeiro Torres León parapentista boyacense en cielo dominicano
De Boyacá en los Campos, al cielo Dominicano
Ya está en Jarabacoba, República Dominicana el boyacense Albeiro Torres León, uno de los mejores exponentes de este deporte en Colombia, y viajó allí para competir en el ‘Campeonato Internacional Pedro Tirado de Parapente de Precisi...