Lluvias se extenderán hasta finales de mayo

El director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), Herman Amaya dio un reporte a Energía Positiva sobre la temporada de lluvias y envío un mensaje a los boyacenses desde esta corporación.
“Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las lluvias se prolongarán hasta finales del mes de mayo con lluvias intensas y esto implica un enorme cuidado de cara a proteger las actividades humanas, agropecuarias, industriales y además tomar todas las medidas necesarias para que nosotros como sociedad nos podamos proteger también en caso de salud pública, vías respiratorias. El llamado es para no arrojar basura en las alcantarillas, tener cuidado y transitar con mucha precaución en áreas que sabemos nosotros, tiene proceso de remoción en masa o áreas de inundación”, explicó el funcionario.
El director de Corpoboyacá, mencionó finalmente que “es de una manera articulada entre las instituciones públicas, sector económico, municipios, sector industrial, corporaciones y sociedad en general, que podemos generar acciones para mitigar las afectaciones en esta temporada de lluvias”.
De otra parte, la administración municipal de Duitama y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de desastres de esta ciudad, teniendo en cuenta que el municipio por medio del decreto n° 326 del 8 de abril de 2022 se declaró en alerta naranja por la temporada de lluvias y que el Ideam indicó que para los próximos días se esperan incrementos en las precipitaciones por encima del promedio histórico, recomienda a la comunidad en general:
FRENTE A DESLIZAMIENTOS:
• No construya, compre o alquile inmuebles o viviendas en zonas de alta pendiente con riesgo de deslizamiento. Evite los cortes en las laderas de los cerros y montañas.
• No deje que el agua se filtre en el interior de los cerros o montañas: abra o despeje zanjas, drenajes, alcantarillas y cunetas que permitan el desagüe.
• Organícese y emprenda acciones de prevención de deslizamientos del lugar que ocupa, así otros vecinos seguirán su ejemplo.
• Si su vivienda está en zona de amenaza de deslizamiento tenga previsto con sus vecinos un procedimiento de evacuación, con un sistema efectivo de alarma como pitos o campanas. Convenga con su familia un lugar seguro donde pueda evacuar, preferiblemente la residencia de un familiar o amigo.
• Vigile o haga monitoreo en su sector de señales de peligro o cambios importantes de los suelos en pendientes e informe oportunamente a los Organismos de Socorro y/o a la Administración Municipal de estas novedades.
OTRAS NOTICIAS

Contraloría General de Boyacá invita a los rectores del departamento a capacitarse en Contratación Pública y Secop II
La Secretaría de Educación del departamento extiende la invitación de la Controlaría General de Boyacá, como órgano de Control Fiscal, a la capacitación virtual sobre Contratación pública y Secop II, dirigida por Colombia Compra Eficiente.
Según voceros de la entidad, el evento se desar...

Fueron nombrados seis nuevos secretarios en la Alcaldía de Tunja, conozca sus perfiles
El alcalde de Tunja Pablo Emilio Cepeda Novoa realizó nombramiento de los seis nuevos profesionales que llegan a conformar el Gabinete Municipal ‘Tunja En Equipo’, quienes ya lideran las secretarías de Jurídica, Control Interno Disciplinario, Mujer, Equidad de Género y Desarrollo Social, IRDET, E...