La mayoría de unidades de la clínica Esimed de Medimás en Tunja fueron cerradas

Después de un mes de la visita que se realizó a la Clínica Esimed para verificar las condiciones mínimas de habilitación de todos sus servicios y ante las denuncias de funcionarios del centro asistencial y de la comunidad, la Secretaría de Salud realizó visita de inspección, vigilancia y control y tomó la medida sanitaria de cierre de los servicios de urgencias, Unidad de Cuidados Intensivos, hospitalización, farmacia, endoscopia de vías digestivas, salas de cirugía y de partos.
La decisión obedece a los hallazgos encontrados por el equipo de Habilitación de la Dirección de Prestación de Servicios, quienes presentaron el informe ante las directivas de la EPS Medimás, la Clínica Esimed y el Secretario de Salud, sobre la situación que allí se evidencia.
El secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, indicó que los hallazgos que se expusieron en su momento a la Clínica, no fueron subsanados ni se tomaron las acciones correctivas correspondientes, siendo el principal incumplimiento el servicio farmacéutico, ya que no contaba con el stock suficiente de medicamentos ni con el proceso de unidosis, como lo dispone la normatividad vigente, lo que pone en grave riesgo la seguridad del paciente, por lo que fue necesario tomar las medidas sanitarias.
“Procedimos a cerrar los servicios hospitalarios y de urgencias de la Clínica mientras que los servicios ambulatorios, como consulta externa de las distintas especialidades médicas habilitadas por la institución, imagenología, Rayos X, electrodiagnóstico, Laboratorio Clínico, terapias y actividades de promoción y prevención continuarán funcionando normalmente”, manifestó Pertuz.
Agregó que a partir de ahora, tanto el asegurador que es Medimás, como el prestador que es Esimed, deberán solucionar los hallazgos en el menor tiempo posible, para que de esta manera la Secretaría de Salud pueda hacer una visita donde se evidencie el cumplimiento de los compromisos y solución de los hallazgos, que permitirá de manera inmediata reabrir estos servicios.
“En estos momentos la apertura de los servicios depende única y exclusivamente de la gestión que haga la gerencia de la Clínica, para subsanar los hallazgos encontrados principalmente en el área de farmacia”, expresó el Secretario de Salud.
Frente a las personas que se encuentran hospitalizadas, informó que la norma es clara y, por lo tanto, la EPS debe implementar un plan de contingencia que permita la remisión inmediata de estos pacientes a la red que ellos dispongan. “Sabemos los problemas de red que hay en Boyacá, pero ellos deben hacer un plan de contingencia urgente para remitir estos pacientes; esperamos que esta medida sea de carácter temporal y que ese trabajo mancomunado que anunció el asegurador con el prestador dé sus frutos, para que se reabran los servicios muy pronto”, explicó Pertuz.
El Secretario de Salud aseguró que a partir de ahora no se puede recibir ningún paciente en la Clínica Esimed Tunja, por lo que se va a decretar una alerta para que todos los servicios de urgencias estén atentos, mientras se soluciona la situación en esta IPS.
OTRAS NOTICIAS

Proyectos estratégicos para Boyacá.
La Junta Directiva conjunta entre ProBoyacá, Región Libertadora y la ANDI seccional Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, se llevó a cabo en las instalaciones de Acerías Paz del Río y contó con la participación de 33 de los empresarios clave del sector productivo de la región, la Gobernación de Boyacá y...

Pacientes de Coosalud podrán atenderse en el más grande centro para manejo integral de cáncer en Colombia
La EPS incluyó al Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo, en Bogotá, dentro de su red prestadora de servicios. Esta entidad —que también atiende a afiliados provenientes de otros territorios, como Guainía y Valle del Cauca— es un referente en Latinoamérica...