La clave para salvar vidas en pacientes con Linfoma

personComunicado de Prensa

date_rangeSeptiembre 16, 2024

remove_red_eye1189 Vistas

El linfoma, un cáncer que afecta al sistema linfático, se manifiesta en dos formas principales: linfoma de Hodgkin (LH) y linfoma no Hodgkin (LNH). El LH y el LNH son cánceres que se originan en los linfocitos, (glóbulos blancos) del sistema inmunitario encargado de defender nuestro organismo. La principal diferencia entre ellos es el tipo específico de linfocito afectado en cada caso.

El linfoma de Hodgkin suele tener un buen pronóstico y puede ser curable. En cambio, el pronóstico del linfoma no Hodgkin varía según el tipo específico de la enfermedad. Por esta razón, son enfermedades que deberían ser de interés para toda la comunidad médica, de especialistas y pacientes, con el fin de estar alerta ante la presencia de los síntomas que hagan sospechar su presencia.

Según las cifras más recientes de la Cuenta de Alto Costo, hasta inicio de la década, se reportaron en Colombia 3.643 casos de linfoma Hodgkin en personas mayores de 18 años, esto teniendo presente que ya del 2 de enero de 2019 al 1 de enero de 2020, se registraban 272 nuevos casos, y 113 muertes.

En el caso de Linfoma no Hodgkin, el país reportó 14.735 casos. En el periodo del 2 de enero de 2019 al 1° de enero de 2020, se registraron 1.480 nuevos casos y 892 muertes. Entre los diferentes tipos de cáncer registrados en la Cuenta de Alto Costo, el LNH fue el sexto en frecuencia de nuevos casos reportados, mientras que el LH ocupó el décimo lugar.

La causa exacta del Linfoma aún no se conoce con precisión, pero se sabe que comienza cuando los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos (células de defensa), responsables de combatir infecciones y prevenir tumores, sufren alteraciones en su ADN. Estas provocan que las células se multipliquen de manera descontrolada y sobrevivan más tiempo del habitual, causando crecimiento en los ganglios linfáticos y la formación de masas en diferentes partes del cuerpo donde este tipo de tejido es abundante. Asociado a esta alteración genética se han identificado algunos factores de riesgo que se han vinculado con la mayor probabilidad de padecer los diferentes tipos de linfoma, entre los cuales se encuentran.

• Infección por algunos virus

• Edad: adultos tempranos o adultos mayores

• Antecedentes familiares

• Sistema inmunitario debilitado

• Exposición a ciertos productos químicos o radicación

Los síntomas más frecuentes con los cuales se presenta el Linfoma son:

1. Fiebre de 38ºC o más. (Puede ser intermitente durante varias semanas) sin infección asociada.

2. Sudores nocturnos abundantes y recurrentes.

3. Pérdida del 10% o más del peso habitual de manera involuntaria en los últimos 6 meses.

4. Picazón en la piel

5. Perdida del apetito

6. Dificultad para respirar. Fatiga

Ana Cristina Ochoa, Directora Médica de Takeda, señala que “la detección tardía del linfoma tiene como posible consecuencia que el cáncer se haya extendido a otras partes del cuerpo, complicando el tratamiento y reduciendo su efectividad”.

Además, la Dra. Ochoa añade que “un diagnóstico temprano en este tipo de enfermedades es crucial, ya que permite un tratamiento menos agresivo y más efectivo, mejorando las probabilidades de éxito y facilitando el seguimiento para prevenir la recurrencia”.

En Colombia, según la Cuenta de Alto Costo, el promedio del tiempo de espera hasta la obtención del diagnóstico del LNH fue de 41,99 días y hasta el primer tratamiento de 41,47 días. Mientras que, el diagnóstico de linfoma de Hodgkin es de 57,11 días, y el tiempo de espera para lograr el primer tratamiento es de 43,27 días.

Es fundamental aumentar la concientización entre profesionales de la salud y el público en general sobre el linfoma. Una mayor comprensión de esta enfermedad puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y asegurar que reciban el tratamiento oportuno y adecuado.

“En Takeda, hemos dedicado más de 25 años a la vanguardia de la oncología y llevamos una década comprometidos en Colombia, con el paciente siempre en el corazón de nuestras acciones. Nuestro objetivo es firme: estar al lado de cada persona en su batalla contra el cáncer, elevando su calidad de vida y tejiendo un futuro lleno de esperanza” Afirmó la Directora Médica.

Los avances científicos han demostrado mejoras notables en la calidad de vida de quienes enfrentan este diagnóstico. No obstante, para alcanzar estos beneficios, es de gran importancia que las personas consulten a sus médicos ante la aparición de síntomas y reciban orientación sobre el tratamiento más adecuado.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Menor de edad falleció por intoxicación con pólvora

Tras conocer el caso ocurrido en diciembre de 2017, la Superintendencia Nacional de Salud ordenó una auditoría integral a la E.S.E Hospital Local San José para verificar si se cumplieron los protocolos establecidos para garantizar una atención en términos de prioridad clínica y seguridad en el servi...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeMarzo 14, 2018

remove_red_eye1982 Vistas

Alerta en Boyacá por incremento en el número de casos de accidentes laborales

68 accidentes de trabajo graves y 29 accidentes de trabajo mortales se presentaron el año anterior en Boyacá y en el primer trimestre de este año ya se han reportado 27 casos de accidentes de trabajo graves y 5 fallecimientos, cifras de gran preocupación para los integrantes del Comité Seccional...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJunio 23, 2021

remove_red_eye1967 Vistas