Juliana Pungiluppi presentó su renuncia a la Dirección Nacional del ICBF

personPrensa ICBF

date_rangeFebrero 19, 2020

remove_red_eye1694 Vistas

Aduciendo motivos personales, la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, le presentó su renuncia al Presidente de la República, Iván Duque, agradeciéndole la oportunidad de haber podido servirle a la niñez y adolescencia de Colombia desde su Gobierno. Durante su gestión, se destacan los siguientes logros:

1. Reducción del 11,4% en las notificaciones de muertes asociadas a la desnutrición entre 2018 y 2019, gracias al Plan Ni1+.

2. Transformación del modelo de contratación de servicios de Primera Infancia, que involucra una inversión pública de 4,5 billones de pesos, pasando de contratación directa y cerrada, a un proceso objetivo, técnico y competitivo.

3. Reducción en tiempos de respuesta de la Línea 141 del ICBF, de 51 días a 4 días, gracias al fortalecimiento de las Defensorías de Familia Especializadas.

4. Aumento del 10% en las adopciones de niñas, niños y adolescentes (NNA), y del 18% en las de NNA con características y necesidades especiales. Ello, acompañado de una disminución en los tiempos del trámite de adopción de 24 a 9 meses, gracias a una nueva plataforma de adopciones en línea (ADA), disponible desde diciembre de 2019. 

5. Puesta en marcha del programa de acompañamiento familiar ‘Mi Familia’ que aborda tres potenciales causas de violencia contra la niñez: prácticas deficientes de crianza, problemas de salud mental y desconocimiento de rutas de acceso a la oferta social del Estado.   

6. Descongestión del 86% de los Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), que permitió definir la situación jurídica de 43.000 niñas, niños y adolescentes en tiempo récord.

7. Liderar la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes, que incluye formulación de política pública (que ya sentó la bases para un documento CONPES) y movilización social (con el lanzamiento de campaña Todo lo que Hacemos les Queda).   

8. Conformación del Grupo Intersectorial Especializado entre Fiscalía, Policía, Sector Justicia, Medicina Legal e ICBF para dar respuesta unificada y para la recolección de pruebas oportunas y de calidad con el fin de reducir la impunidad en los casos de violencia sexual contra menores de edad.   

9. Formulación del Proyecto de Ley para la prohibición del castigo físico y humillante, junto con la sociedad civil organizada y la academia, que avanza en su trámite en el Congreso.   

10. Puesta en marcha del Registro de Inhabilidades para personas condenadas por delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes, en conjunto con la Policía.

La renuncia se hará efectiva a partir del 9 de marzo de 2020.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Vehículos híbridos y eléctricos tienen el 50% de descuento en el impuesto

Con el objetivo de incentivar la utilización de combustibles amigables con el medio ambiente, la Secretaría de Hacienda estableció el descuento del 50% en el impuesto para matrícula inicial o traslado de vehículos híbridos y eléctricos. El beneficio aplica por cinco años.

Para acceder a e...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeJulio 11, 2022

remove_red_eye4243 Vistas

Autoridades conmemoraron los 202 años de la Batalla de El Peñón de las Águilas

La secretaria de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, Elided Ofelia Niño, acompañó la ceremonia militar del CCII aniversario de la Batalla de El Peñón de las Águilas, ocurrida en inmediaciones de los municipios de Tópaga y Gámeza.

Durante la ceremonia organizada por el alcalde de Tópaga...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJulio 15, 2021

remove_red_eye1851 Vistas