Hospital Universitario San Rafael de Tunja ya cuenta con una nueva área de hospitalización
El gobernador Carlos Amaya, junto a la secretaria de Salud, Ingrid Galán, y el gerente del Hospital Universitario San Rafael de Tunja, Germán Pertuz, inauguraron la nueva área de hospitalización de ese centro asistencial dotada con 18 camas nuevas, estaciones de enfermería y unidades de apoyo.
Estos elementos representan un mejor servicio, más moderno, para los pacientes y se convierte en el logro 36 de los 700 planteados por el Gobierno departamental para el 2025.
"Seguimos trabajando para dignificar el servicio; vamos en la dirección correcta con nuestro Hospital Universitario San Rafael. Agradecemos al gerente y a todo su equipo de trabajo por la labor que realizan al servicio de las y los boyacenses", destacó el gobernador Amaya.
Contar con 18 nuevas camas no solo aumenta la capacidad del hospital, también refleja un compromiso con la calidad del servicio y el bienestar de los pacientes, lo que permite descongestionar los pasillos y hace que los usuarios y sus familias reciban la atención que merecen en un entorno cómodo y respetuoso.
El gerente del Hospital Universitario San Rafael señaló que los pacientes tendrán más comodidad y seguridad en la nueva área remodelada y completamente dotada.
Este tipo de mejoras no solo beneficia a quienes están hospitalizados, igualmente genera un ambiente de trabajo más agradable para el personal médico y asistencial.
Durante el recorrido por el hospital se aprovechó para hacer una visita a la nueva torre de urgencias, una obra estratégica que permitirá mejorar la capacidad de respuesta en salud.
OTRAS NOTICIAS
Neutralizada acción terrorista del ELN
En las últimas horas, tropas del Gaula Militar Boyacá de la Primera Brigada, adscritas a la Segunda División del Ejército Nacional, durante un...
Habitantes de Pirgua piden soluciones y seguimiento a manejo de residuos en relleno sanitario
Como un síndrome de ‘reunionitis’ califican los habitantes y veedores del relleno de Pirgua la situación actual de la zona, pues son muchos los encuentros que se han dado, pero escasas las soluciones a las problemáticas que aseguran tener como contaminación, proliferación de vectores, roedores, e...