¿Hay abandono de nuestros abuelos en Boyacá?

Dos personas de la tercera edad han muerto en esta semana en medio de abandono de su familia. Al feminicidio en Aquitania de Tránsito Mesa, de 74 años, se suma el suicidio de un abuelo, José Angelino Samaqueaba de 70 años, quien fue hallado ahorcado al interior de una casa abandonada en Tibasosa.
Los hechos han abierto la incógnita de qué está pasando en la región con la protección a nuestros abuelos.
En Tunja
De acuerdo con personas que han trabajado en administraciones anteriores a la del actual alcalde Pablo Emilio Cepeda, en Tunja hay más adultos mayores que niños y niñas en la ciudad, atendidos a través de planes nacionales y locales de nutrición, salud, entre otros.
Asimismo, aseguraron que para el año 2015 radicaron ante el Concejo de Tunja la formulación de la política pública de Adulto Mayor, pero a la misma no se le dio curso porque cuando se ponía sobre la mesa no había quorum.
Boyacá
Boyacá tiene la tasa de envejecimiento más alta del país, según el Censo Agropecuario dice que la mayoría de los campesinos del departamento superan los 60 años.
El 90,4 por ciento de la población rural dispersa que tiene el departamento (sin contar cabeceras municipales ni centros poblados) ha superado esta edad.
Eso significa que hay 70 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años y que durante los últimos 10 años se ha reducido vertiginosamente el número de jóvenes entre los 15 y 29 años en la zona rural de Boyacá.
De acuerdo con cifras a nivel nacional, en Colombia, mueren más adultos mayores que niños por desnutrición. En los últimos cuatro años fallecieron 3.899 mayores de 60 años.
Recursos
Por medio de la Resolución 094 del presente año, el Gobierno de Carlos Amaya, adelanta el proceso de transferencia de 2.351 millones a 119 municipios del departamento, para la atención de Adultos Mayores.
El giro se hace en el marco de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez, 2014- 2024, con la cual se busca propiciar las mejores condiciones para que todas las personas mayores de 60 años, que habitan el departamento, tengan el cuidado, trato, actividad y calidad de vida que se han ganado a través de su existencia familiar, institucional, social y productiva.
En el documento se establece que el 70% de los recursos recaudados de la Estampilla del Adulto Mayor, de acuerdo con lo ordenado en el artículo 13 de la Ley 1276 de 2009, esto es 1.732 millones, son destinados a los Centros Vida que hay en 106 localidades boyacenses, para atender a 16.618 beneficiarios que pueden entrar y salir diariamente de sus respectivos establecimientos, después de recibir los servicios correspondientes.
De la misma forma, que el restante 30%, es decir, 619 millones, se asigna a los Centros de Bienestar del Adulto Mayor, ubicados en 44 municipios, para el cuidado integral permanente de 890 personas, hombres y mujeres, mayores de 60 años, de los niveles 1 y 2 del Sisben.
“Los dineros, se adicionan a los 10.431 millones, girados en por el presente Gobierno departamental, en 2017, para la prestación de servicios diarios o la atención permanente a personas mayores, en las localidades que tienen programas para este valioso e importante sector poblacional”, resaltó Adriana del Pilar Camacho León, secretaría de Desarrollo Humano de la Gobernación.
Trámite
Para hacer efectivos los recursos, los alcaldes deben presentar a la Secretaría de Desarrollo Humano del Departamento, el presupuesto de inversión, efectuar la adición al presupuesto municipal y abrir una cuenta bancaria, para el depósito exclusivo de estos dineros.
Con el ánimo de garantizar la óptima destinación, el Gobierno departamental ha venido promoviendo la conformación de mesas técnicas y de veedurías ciudadanas, con apoyo de la Secretaría de Participación y Democracia, para que representantes de los Adultos Mayores, tomen parte activa en la definición del Plan Operativo de Inversiones y vigilen la ejecución de los dineros, que han sido recaudados por la Secretaría de Hacienda de Boyacá.
OTRAS NOTICIAS

400 docentes de Boyacá esperan pago por programa Palabras Mayores
Como una "pelota de ping pong", describen docentes, los ha tenido la Gobernación de Boyacá y la Fundación SOS para que les paguen honorarios del tercer trimestre de 2017.
De acuerdo con voceros de los docentes, la Gobernación le adeuda cerca de 300 millones de pesos a la Fundación y por...

Se está sufriendo de hambre en Colombia
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia insiste en que es necesario abordar la problemática del hambre en el país de manera urgente. Casi 16 millones de colombianos viven con dos o menos comidas al día, señalan.
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agric...