Habrá una nueva jornada nacional de vacunación contra la covid-19

La Secretaría de Salud de Boyacá en su constante compromiso con la salud y el bienestar de la población, extiende la invitación a vacunarse contra la covid-19, una medida crucial contra los efectos graves de la enfermedad y para contribuir a frenar su propagación.
Actualmente las vacunas disponibles contra el sars-cov-2 en el Departamento son:
• Moderna pediátrica, para inicio de esquemas en niñas y niños desde los seis meses hasta los dos años, 11 meses y 29 días.
El esquema completo incluye dos dosis con intervalo de 28 días. Además, se trata de un oportunidad para menores libres del virus.
• Pfizer en población de riesgo, es decir, gestantes a partir de la semana 12, personas con más de 60 años y mayores de 12 años con comorbilidades, y talento humano del sector salud.
• Sinovac en niñas y niños a partir de los tres años, adolescentes y adultos para iniciar y completar esquemas.
Aquella dependencia recuerda que el mismo día podrá ser aplicada la vacuna contra la influenza.
Según el equipo sectorial, vacunarse contra la covid-19 no solo protege a la persona que recibe la vacuna, sino que ayuda a crear inmunidad comunitaria, lo cual reduce la posibilidad de brotes y contribuye al desarrollo normalidad de las actividades sociales. "Las vacunas autorizadas han demostrado ser seguras y efectivas en la prevención de casos graves y hospitalizaciones debido al virus", aseguraron las y los profesionales de la salud.
(Fin / María Alejandra Ramírez Pinto - UACP)
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá
OTRAS NOTICIAS

Jungle estrena "Dominoes"
Jungle ha lanzado el segundo adelanto de su próximo álbum "Volcano", que saldrá a la luz el 11 de agosto. Después del lanzamiento de "Candle Flame", el dúo formado por Tom McFarland y Josh Lloyd-Watson compartió "Dominoes", acompañado de un video dirigido por J Lloyd y Charlie Di Placido.
...
“Ganadería Carbono Neutro” nueva iniciativa de mitigación y adaptación al cambio climático
El sector agropecuario de la Región Central del país acumula anualmente 13,1 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, uno de los principales causantes del fenómeno del Cambio Climático, y la ganadería representa una tercera parte; es decir, el 34%, del total de estas emisiones.