Gobierno Boyacá Grande abre convocatoria para artistas víctimas del conflicto armado
La Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá lanza oficialmente hoy la Convocatoria para Artistas Víctimas del Conflicto Armado 2024 - Encuentro Artístico y Cultural por la Paz y la Reconciliación del Departamento de Boyacá.
Esta iniciativa busca incentivar la participación y el acceso a los bienes y servicios culturales, promoviendo el desarrollo artístico y cultural en el marco del Pacto por la Memoria Histórica de las Víctimas del Conflicto Armado en Boyacá. Para tal fin, se destinarán 70 millones de pesos.
Línea única: presentaciones artísticas:
La convocatoria invita a los artistas víctimas del conflicto armado a presentarse en el Tercer Encuentro Artístico y Cultural por la Paz y Reconciliación que se celebrará el 19 de julio en Tunja.
Condiciones de participación:
1. Propuestas: Cada participante podrá presentar una única propuesta. En caso de enviar más de una, solo se considerará la última inscrita. Los participantes no podrán ser el representante legal de una persona jurídica; si se presenta esta situación, ambas propuestas serán rechazadas.
2. Integrantes de la Mesa Departamental de Víctimas: Pueden participar, pero solo con una propuesta.
3. Participación en grupos: Un integrante de un grupo no podrá participar en otro; de lo contrario, será excluido de ambos.
¿Quiénes pueden participar?
1. Personas naturales: Mayores de 18 años con residencia continua de, al menos tres años, en Boyacá y una trayectoria mínima de seis meses en el campo artístico y cultural. Además deben contar con el Certificado de Registro Único de Víctimas.
2. Personas jurídicas del sector privado: Domiciliadas en Boyacá, con un objeto social artístico y cultural, una experiencia mínima de seis meses, menos de 10 trabajadores y activos totales inferiores a 501 salarios mínimos mensuales. Su representante legal debe tener el Certificado de Registro Único de Víctimas.
3. Grupos constituidos: Conjunto de tres o más personas mayores de 18 años con residencia de, al menos tres años en Boyacá y una trayectoria artística y/o cultural de mínimo seis meses. Los grupos emergentes no necesitan trayectoria, pero todos los integrantes deben tener el Certificado de Registro Único de Víctimas.
Para más información y detalles sobre la convocatoria, los interesados pueden visitar la página web de la Gobernación de Boyacá (www.boyaca.gov.co).
Esta es una oportunidad para que los artistas víctimas del conflicto armado contribuyan al proceso de paz y reconciliación, a través de sus expresiones artísticas y culturales.
OTRAS NOTICIAS
Boyacá, próximo escenario del festival Viva El Planeta
Luis Arcenio Herrera, integrante del comité organizador del festival Viva El Pla...
Los 'Gato Negro' producían 150 kilos mensuales de marihuana y distribuían en Boyacá
Como resultado de la ofensiva nacional para contrarrestar el delito del microtráfico en entornos escolares de todo el país, la Fiscalía General de la Nación Seccional Boyacá ejecutó la Operación Gato Negro., mediante la cual desmantelaron una banda de microtráfico de estupefacientes que llevaba e...